Para enfrentar a las máquinas ay que enfrentar al humanismo
La llamada paradoja de Moravec constituye un elemento central de la tecnología digital y, por extensión, de la robótica. De acuerdo a la misma los altos niveles de razonamiento requieren de poca computación mientras que las habilidades sensomotoras requieren de enormes niveles de computación. En términos de empleo ello se traduce en algo simple. Aquellas actividades laborales que dependen de la movilidad y de las destrezas manuales se encuentran resguardadas de la amenaza planteada por las computadoras y los robots. Por el contrario, aquellas sustentadas en el pensamiento analítico y en altos niveles educativos se encuentran en la mira destructiva de éstos. Mientras plomeros, electricistas o enfermeras pueden respirar tranquilos; radiólogos, médicos internistas, hematólogos, periodistas o analistas, deben empezar a preocuparse por la viabilidad de sus empleos a mediano plazo.
En nuestro artículo pasado referíamos a un trabajo de Carl Benedikt Frey y Michael A. Osborne, de la Universidad de Oxford, según el cual en poco más de una década la mitad de los puestos de trabajo en Estados Unidos pueden verse arrasados por la tecnología digital. Eso implica, de más está decirlo, que las ondas expansivas de sus innovaciones tecnológicas se harán sentir en el planeta entero. Luego de los obreros y empleados sometidos a una labor repetitiva y puntual, cuyos puestos de trabajo están siendo ya sustituidos por las máquinas, las próximas víctimas serán quienes se encuentren del lado equivocado de la paradoja de Moravec.
Para hacer frente al reto al empleo planteado por la tecnología, el antídoto casi universal pareciera estar siendo buscado en las carreras tecnológicas. Ese sería el consejo que los padres sensatos darían a sus hijos. Sin embargo, adentrarse en mayores niveles de especialización tecnológica podría ser el consejo equivocado. De acuerdo a Martin Ford: "Una de las paradojas de la era de la computación es que el trabajo se hace cada vez más especializado, tornándose por tanto más susceptible de ser automatizado (... ) Ello equivale a asumir que en la época de la mecanización de la agricultura la mayor parte de los trabajadores de la tierra desplazados podían encontrar nuevos empleos manejando tractores. El problema es que los números no dan" (Rise of the Robots, New York, 2015).
Así las cosas, si no todos podrán conducir los "tractores" de la tecnología digital, habría que preguntarse cuál es la opción. Dos ejemplos pueden acercarnos a la respuesta. El primero es el de las escuelas Montessori que, a contracorriente de la educación primaria tradicional, han enfatizado una formación no convencional. Esta última se sustenta en una jornada no estructurada, en la promoción del autoaprendizaje y en un involucramiento táctil con materiales diversos. Sorprendentemente, quinientos innovadores prominentes, incluyendo allí a Larry Page y a Serge Brin de Google, a Jeff Bezos de Amazon y a Jimmy Wales de Wikipedia, provienen de este sistema. No en balde se habla de la Mafia Montessori.
El segundo ejemplo lo proporciona Singapur. Un país que careciendo de cualquier materia prima pasó en cincuenta años de la más abyecta pobreza a encontrarse entre los cinco países con mayor PIB per cápita en el mundo. Pero a pesar de su éxito Singapur confronta un problema. Su énfasis en las carreras tecnológicas y en la disciplina ha generado un techo de crecimiento, determinado por la poca capacidad de sus ciudadanos para pensar "fuera de la caja". Hasta el presente ello ha sido compensado por la posibilidad de atraer a lo mejor del talento disponible en el mundo. Sin embargo, sus ciudadanos comienzan a resentir a un talento foráneo que les sustrae oportunidades. Para hacer frente a esta situación, el gobierno está inyectando dosis masivas de arte moderno, ciencias sociales y formación artística en todas sus dimensiones. El objetivo no es otro que el de propiciar el pensamiento creativo.
Los casos Montessori y Singapur tienen un denominador común: la importancia de la creatividad. Promover el pensamiento lateral, el pensamiento crítico, la imaginación, son elementos centrales de ese proceso. Ello resulta tanto más importante en la era digital cuanto que, junto a las destrezas sensomotoras, la otra gran limitación de las máquinas es la creatividad. Ellas pueden llegar a ser incomparables en la ejecución, pero la gran visión de conjunto y la imaginación les escapan por completo.
Una frase del reputado neurólogo Robert Burton resulta clave: "Mi verdadera preocupación es que nuestra creciente obsesión con las máquinas inteligentes nos está haciendo perder nuestras habilidades cognitivas. Basta con observar el declive sufrido por las carreras humanísticas, el ocaso evidenciado por la novelística y la obsesión de la información por sobre la contemplación" ("How I learned to stop worrying", The New York Times, 09/21/2015).
Para enfrentar a las máquinas hay que rescatar al humanismo.
altohar@hotmail.com / ElUniversal
Volver al Home
Posturas críticas, reflexivas. Opinión profesional de rasgos independientes. Aportes con sustancia. Contexto despolarizante
miércoles, 30 de septiembre de 2015
lunes, 28 de septiembre de 2015
Víctor Álvarez R.: Industrializar para derrotar la escasez
La falta de divisas sentencia que ya no es posible importar para abastecer la demanda nacional. Los crecientes problemas de escasez que atormentan a la población y ponen en peligro el resultado electoral que al gobierno le interesa lograr, reivindican la importancia de industrializar la economía nacional para alcanzar la soberanía alimentaria y productiva.
La conformación del PIB venezolano es muy precaria. En la última década ha caído la contribución de la agricultura y la industria, que son sectores básicos para satisfacer las necesidades esenciales de la sociedad. La estructura sectorial del PIB aún está lejos de reflejar la conformación de una economía que asegure una inserción soberana del país en la economía mundial. La agricultura apenas aporta el 4 % del PIB, cuando debería estar en al menos 12 %, si se quieren lograr los objetivos de soberanía alimentaria; mientras que la industria contribuye con menos del 14 % del PIB, muy lejos de los estándares internacionales que indican que un país se ha industrializado cuando la manufactura aporta al menos un 20 % del PIB.
Al desagregar el análisis por sectores se evidencia que en la última década la tasa de crecimiento interanual del sector manufacturero ha sido menor que la del PIB, lo cual significa que la industria ha perdido dinamismo e importancia relativa en la conformación del producto, pasando de 18.8% en 1999 a menos de 14 al cierre de 2014. El PIB depende cada vez más del comercio y los servicios -particularmente del comercio importador y los servicios financieros-, lo cual acentúa los rasgos de una economía rentista dependiente de las importaciones y actividades especulativas. Las reiteradas proclamas para industrializar la economía y sustituir importaciones hasta ahora no han rendido su fruto para lograr un PIB con más calidad, sustentado en la agricultura, la industria, como sectores que pueden sustituir importaciones, generar abundante empleo y activar nuevas fuentes de divisas.
Para derrotar los problemas de escasez e inflación se impone el diseño de una eficaz política industrial que combine inteligentemente medidas de incidencia general sobre la actividad manufacturera con otras medidas especialmente dirigidas a sectores que se consideren prioritarios. También se requiere adecuar el marco legal y el entorno institucional que facilite la armonización y eficaz instrumentación de todas y cada una de estas medidas en las siguientes dimensiones:
Dimensión Macroeconómica: son medidas horizontales en materia cambiaria, monetaria, financiera, fiscal, arancelaria y de precios, las cuales tienen una incidencia general, más no igual, sobre todos y cada uno de los sectores y ramas industriales.
Dimensión Mesoeconómica: son medidas para adecuar tanto el marco legal y regulatorio como el entramado institucional a través de los cuales los ministerios, entes adscritos y demás órganos del Estado se coordinan y articulan en función de asegurar el buen gobierno de la economía.
Dimensión Microeconómica: son medidas verticales que tienen una incidencia focalizada en determinados sectores industriales a las que se atribuye una mayor importancia, bien sea por su efecto multiplicador y acelerador de la dinámica económica, por su contribución al empleo o por su efecto sobre la inflación.
Solo a través de un esfuerzo sostenido por industrializar la economía nacional será posible derrotar los flagelos de la escasez y la inflación que azotan a la población.
@victoralvarezr / Últimas Noticias
Volver al Home
La conformación del PIB venezolano es muy precaria. En la última década ha caído la contribución de la agricultura y la industria, que son sectores básicos para satisfacer las necesidades esenciales de la sociedad. La estructura sectorial del PIB aún está lejos de reflejar la conformación de una economía que asegure una inserción soberana del país en la economía mundial. La agricultura apenas aporta el 4 % del PIB, cuando debería estar en al menos 12 %, si se quieren lograr los objetivos de soberanía alimentaria; mientras que la industria contribuye con menos del 14 % del PIB, muy lejos de los estándares internacionales que indican que un país se ha industrializado cuando la manufactura aporta al menos un 20 % del PIB.
Al desagregar el análisis por sectores se evidencia que en la última década la tasa de crecimiento interanual del sector manufacturero ha sido menor que la del PIB, lo cual significa que la industria ha perdido dinamismo e importancia relativa en la conformación del producto, pasando de 18.8% en 1999 a menos de 14 al cierre de 2014. El PIB depende cada vez más del comercio y los servicios -particularmente del comercio importador y los servicios financieros-, lo cual acentúa los rasgos de una economía rentista dependiente de las importaciones y actividades especulativas. Las reiteradas proclamas para industrializar la economía y sustituir importaciones hasta ahora no han rendido su fruto para lograr un PIB con más calidad, sustentado en la agricultura, la industria, como sectores que pueden sustituir importaciones, generar abundante empleo y activar nuevas fuentes de divisas.
Para derrotar los problemas de escasez e inflación se impone el diseño de una eficaz política industrial que combine inteligentemente medidas de incidencia general sobre la actividad manufacturera con otras medidas especialmente dirigidas a sectores que se consideren prioritarios. También se requiere adecuar el marco legal y el entorno institucional que facilite la armonización y eficaz instrumentación de todas y cada una de estas medidas en las siguientes dimensiones:
Dimensión Macroeconómica: son medidas horizontales en materia cambiaria, monetaria, financiera, fiscal, arancelaria y de precios, las cuales tienen una incidencia general, más no igual, sobre todos y cada uno de los sectores y ramas industriales.
Dimensión Mesoeconómica: son medidas para adecuar tanto el marco legal y regulatorio como el entramado institucional a través de los cuales los ministerios, entes adscritos y demás órganos del Estado se coordinan y articulan en función de asegurar el buen gobierno de la economía.
Dimensión Microeconómica: son medidas verticales que tienen una incidencia focalizada en determinados sectores industriales a las que se atribuye una mayor importancia, bien sea por su efecto multiplicador y acelerador de la dinámica económica, por su contribución al empleo o por su efecto sobre la inflación.
Solo a través de un esfuerzo sostenido por industrializar la economía nacional será posible derrotar los flagelos de la escasez y la inflación que azotan a la población.
@victoralvarezr / Últimas Noticias
Volver al Home
domingo, 27 de septiembre de 2015
Andrés Figueroa Cornejo: Mientras Chile se mira en un espejo roto
Aspectos de la contingencia y de la crisis en el país andino
1. El enemigo principal de la humanidad es el Estado corporativo de los Estados Unidos. Y el imperialismo norteamericano comporta, junto a las más grandes economías del mundo, el movimiento de la realidad del capitalismo como totalidad planetaria que domina, subyuga y sobreexplota mediante el trabajo asalariado y la expoliación sin remedio de la biodiversidad. Esto es, el imperialismo es consecuencia dinámica del desenvolvimiento ampliado del modo capitalista de reproducir la sobrevida humana. Para ello cuenta con las armas de la alienación, de la producción del sentido común y del fetichismo de la propiedad privada, de la ganancia y del propio capital. Y también cuenta con más del 23% del Producto Interno Bruto Mundial y del 37% de la industria bélica de última generación. No sólo se trata de armas convencionales y nucleares de plutonio, uranio e hidrógeno. Asimismo, genera armas bacteriológicas, químicas y radiológicas (HAARP). Con las dimensiones actuales que han cobrado las armas de destrucción masiva, ya se perdió la contabilidad sobre cuántas veces podría destruirse el mundo. Sin embargo, la industria bélica continúa prosperando, produciendo, adoctrinando y lucrando sideralmente, y es parte del mismo holding que compone el sistema financiero, la trata de personas, la prostitución infantil, el narcotráfico, la agroindustria, los ahorros previsionales, los paraísos fiscales, el comercio mundial.
Que EE.UU. sea el enemigo principal de la humanidad no significa que China y/o Rusia sean una suerte de alternativa liberadora. Basta observar su desenvolvimiento y las condiciones de sus clases sociales trabajadoras. El presupuesto militar de Rusia y China, según al sitio web Global Firepower a enero de 2015, fue de USD 76.600.000.000 y 126.000.000.000, respectivamente. Luego vienen India, Reino Unido, Francia, Alemania, Turquía, Corea del Sur y Japón.
Por lo demás, únicamente la humanidad oprimida puede emanciparse a sí misma y es su garantía única de sobrevivencia. El resto es naufragio. De hecho, hasta la mejor literatura de ciencia ficción, cada día que pasa, parece más novela histórica y crónica de actualidad.
2. En medio de la contradicción esencial entre capitalismo y humanidad (o la contradicción ampliada entre capital y trabajo), además del imperialismo estadounidense, también existen otros polos capitalistas centrales, como China (13,9% del PIBM), Japón (6,2 % del PIBM), Alemania (5,2% del PIBM), Reino Unido (3,9 del PIBM) y Francia (3,8%). De los 194 países de la Tierra, 159 de ellos sólo llegan a concentrar menos del 9% del PIBM. La asimetría estructural y las relaciones de fuerza y de poder son las formas en que se presenta el imperialismo capitalista. La división internacional del trabajo, la dependencia, la colonización ideológica, el racismo o narrativa necesaria para la subyugación de clase, el patriarcado, las migraciones criminales, las guerras genocidas, las guerras preventivas, las guerras de baja intensidad, las guerras solapadas, las guerras diplomáticas, las guerras comerciales y las guerras financieras y monetarias, corresponden al soporte de la dominación económica y política de la minoría opresora contra la mayoría sometida. A través de esos medios, el capitalismo se concentra, se vuelve oligopólico y busca ralentizar su tendencia a la caída de la tasa de ganancia. Las llamadas crisis financieras en el marco de la hegemonía del momento financiero sobre el todo de la reproducción capitalista, es una de las formas privilegiadas de cómo se expresa la caída de las utilidades del propio capital y la sobreproducción de mercancías y servicios (o burocracias en torno a la sobreproducción de mercancías que se apilan en los momentos del intercambio, la distribución y el consumo).
De la misma manera, las crisis financieras están ligadas al crédito y a la deuda infinita tanto en los capitalismos centrales, como en los dependientes o periféricos o auxiliares o complementarios o subordinados. Lo que existe en general, son pugnas interimperialistas e intercapitalistas. Dentelladas asesinas al interior y entre los propios capitalismos-eje del planeta, así como el ocaso del Estado de Bienestar, el ocaso de los progresismos, el ocaso de la socialdemocracia, el ocaso de la democracia burguesa y liberal que signó la fase anterior a la del capitalismo en curso. Lo que existe es la dictadura del capital y brotes fascistas en todo el globo. La gesta de los oprimidos/as se desarrolla como resistencia en lugares muy concretos y específicos del mundo. Y gestos hay por doquier. No obstante, la suma de los gestos no se resuelve en la constitución de la gesta urgente.
3. El movimiento real de las luchas descoyuntadas de las fuerzas populares en Chile no se manifiesta como un enfrentamiento directo y consciente, organizado y maduro en contra del capitalismo y el imperialismo. La mayoría activa destacada para las transformaciones poscapitalistas es todavía insuficiente. A septiembre de 2015, salvo la resistencia concreta de franjas del Pueblo Mapuche en y por su territorio y autonomía (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=202707), se observa una fragmentación del movimiento de los oprimidos tras demandas que emplazan al Estado sobre reivindicaciones asociadas a la democracia burguesa tal como se conoció antes del golpe de Estado de 1973. Se trata de una suerte de peticionismo economicista y ligado a los derechos sociales convertidos en mercancías desde la imposición del imperio de la ortodoxia más rabiosa del liberalismo económico en la historia del suelo andino. El 2014, cientos de miles de trabajadores/as se lanzaron a la huelga ilegal y no normada, superando con creces las huelgas “legales”. No obstante, no existe una dirección única o compartida del pueblo trabajador, y las tasas de sindicalización con capacidad de negociar colectivamente el salario y las condiciones laborales no llegan siquiera a los dos dígitos. El aislamiento y la insolidaridad que sufren los focos de los asalariados/as en lucha, se recortan sobre un paisaje marcado por la indolencia y el miedo todavía.
Las reformas comprometidas y luego sepultadas por la misma Nueva Mayoría encabezada por Michelle Bachelet, que jamás significaron modificaciones de calado estructural en beneficio del pueblo trabajador, más la política de recortes de presupuesto fiscal para inversión social, van constituyendo algunas de las piezas que acaban por consolidar la deslegitimación del sistema político general en Chile. La crisis de representación del sistema político ya existía antes de los casos de corrupción. Estos últimos simplemente aceleraron su desprestigio entre la población y desnudaron los vínculos entre la política tradicional (o una de las particiones de la administración formal del orden existente) y el capital, fenómeno y una de las determinaciones orgánicas del Estado como forma de dominación de la clase opresora y minoritaria contra la mayoría oprimida. Los gremios del capital reunidos en la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) apenas tuvieron que desabrocharse un botón de la camisa y arrugar el ceño para descafeinar lo poco que cambiarían las cosas de realizarse las reformas, las cuales apuntaban, en el mejor de los casos, a morigerar las desigualdades estructurales ligadas al momento de la distribución de la totalidad del modo ultraliberal de desarrollo chileno. Como se ha indicado en otros análisis, como un espejo roto del sistema político usamericano, la Nueva Mayoría es al Partido Demócrata, lo que la Alianza es al Partido Republicano. No importa que mediante las encuestas de opinión la gente de queje repetidamente por la corrupción. Lo realmente grave para los de arriba es que el malestar apuntara directamente al corazón del capital. Naturalmente que las encuestas no están hechas para esos efectos.
Chile es el segundo país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), luego de Corea del Sur, con mayor cantidad de suicidios al año (1.500, según el Servicio Médico Legal), con tasas explosivas de medicación psicotrópica, alcoholismo y drogadicción, mientras que la insatisfacción y las relaciones de competencia reinan como la peste desde las aulas escolares hasta las gerencias transnacionales. Como resultado de la sobreproducción mundial de mercancías, en Chile el consumismo a cuotas imposibles, el egoísmo y la indolencia festejan su mediodía. Las relaciones sociales presas de la alienación y el fetichismo, tienden a facilitar y consentir los modos del fascismo, la industria de la seguridad, la militarización del territorio mapuche, el Estado policíaco, los montajes contra la juventud disidente, la xenofobia, el recelo al semejante.
En el país, como en casi todas partes del mundo, surgen, se desintegran y vuelven a surgir diversas agrupaciones políticas anticapitalistas. Como la lucha de clases no se resuelve explícita y consistentemente, las organizaciones anticapitalistas parecen no verse emplazadas a reunirse virtuosamente, aún carecen de un proyecto común para el desenvolvimiento de una sociedad no capitalista, de una estrategia que salga de los títulos, del insorteable análisis concreto de la realidad concreta, y muy pocos empeños logran hacer pie en territorios sociales que potencialmente sean capaces de labrar la señalética del futuro de la vida socializada. Sin embargo, la sola existencia de esas agrupaciones anticapitalistas ilustra la rebeldía majadera e imparable que produce la deshumanización capitalista. Aunque todavía no sea la hora de ofensivas, ya es la hora apremiante de la organización, la reflexión colectiva crítica, la sistematización aleccionadora de la acción práctica y directa, por menuda que resulte. Las instancias anticapitalistas que ya están, no perecerán si se desenvuelven en el automovimiento orgánico de los grupos sociales oprimidos en lucha. Nada está terminado ni nada es definitivo. Ya es una muestra de comprensiones superiores que cualquier lucha encorsetada en el reducto de la institucionalidad, de aquel punto concentrado de la coacción y la cooptación, no comporta ninguna promesa de porvenir. Y el horror capitalista continúa siendo la condición de su propia destrucción y superación si vence en la humanidad la voluntad colectiva y acuñada en el principio de vida y no de muerte.
4. Ante la crisis capitalista mundial, la presente administración del Ejecutivo chileno, con el fin de encantar inversiones y evitar la deslocalización de capitales y su fuga, disminuye la tramitación y los estándares de impacto ambiental de los proyectos transnacionales y combinados extractivistas asociados a la minería, la agroindustria, las forestales y la energía. Asimismo, intenta contrarrestar la destrucción del trabajo asalariado mediante microcréditos para microemprendimientos y multiplicar el cuentapropismo de sobrevivencia.
Tanto la fortaleza del dólar, como el fin del período dorado de los altos precios de la exportación de materias primas y commodities frente a la ralentización de la economía china y planetaria, provocan la caída de las proyecciones de crecimiento nativo, sintonizándose con las economías en crisis del continente. En Chile, se precipitan las fusiones empresariales, las colusiones monopólicas, los despidos, el empleo informal, las ventas callejeras. En tanto, la maquinaria de producción de sentido común capitaneada por los medios masivos de comunicación, agitan premeditadamente el fenómeno de la delincuencia, multiplicando la incertidumbre ambiental y su percepción fabricada, y desligando el hurto de sus causas gatilladas por el empeoramiento de las condiciones de vida, la miseria y la ignorancia. Además de aumentar la dotación de las fuerzas policiales, la rebaja de la edad penal, el incremento de las cárceles y el negocio de la seguridad privatizadas, los medios de propaganda del poder hacen prosperar el uso de armas y de capacitaciones al respecto por la población ‘contra la sospecha’, la discriminación aspectual y hasta contra la infancia y adolescencia empobrecida. Independientemente que de manera oficial, el registro de incidentes delincuenciales no haya aumentado en la realidad. Como es sabido, también se pueden construir las condiciones de la fascistización y de los ‘rostros disfuncionales’, esto es, los escenarios subjetivos necesarios que junto a una crisis económica, auspicien ‘soluciones’ más radicales en materia de orden y disciplinamiento social.
La independiente Fundación Sol (http://www.fundacionsol.cl/), evacuó en septiembre de 2015 un estudio basado en los más frescos datos ofrecidos por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica 2013 (CASEN2013), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, donde “se puede concluir que en Chile se registra un considerable ‘atraso salarial’”. Si bien el análisis de la Fundación Sol acentúa las asimetrías en el momento de la distribución de los ingresos, ello es suficiente para graficar los niveles de súper-explotación de la mercancía fuerza de trabajo de, al menos, una parte significativa de la población asalariada.
En general, la investigación revela que el 50,5% de los ocupados chilenos gana menos de $260 mil pesos líquidos al mes (USD382), y el 74,1% menos de $400 mil pesos (USD588). Sólo el 11,8% obtiene más de $700 mil pesos (USD1.029). La feminización de la pobreza queda ilustrada cuando el estudio arroja que el 84,9% de las mujeres gana menos de $500 mil pesos (USD735).
“En los cuatro sectores que más acumulan ocupados a nivel nacional, Comercio (18,8 %), Industria Manufacturera (11,3 %), Construcción (9,4 %) y Agricultura y Pesca (8,5 %), el 60 % de los trabajadores de menores ingresos obtienen hasta $320.000 (USD470,5). Y en ocho sectores económicos el 74 % de los ocupados obtiene ingresos menores a $400.000”, y la Fundación Sol agrega que “El 79,6 % de los ocupados con jornada completa obtiene ingresos inferiores a $500.000 (USD735)”.
Por otra parte, la investigación afirma que “Al comparar a Chile con países similares en cuanto al PIB per cápita (o cercanos en la vecindad), se corrobora una situación de atraso salarial efectivo. Por ejemplo, Croacia, con un PIB per cápita menor que Chile en 2013, tiene una mediana salarial que es casi un 45 % más alta. En el caso de Polonia, con un PIB per cápita muy similar a Chile, obtiene una mediana salarial ajustada por paridad de poder de compra que es casi un 47,3 % superior. Para situarse en los rangos normales de los países con un PIB per cápita similar, nuestro país tendría que recuperar terreno de forma considerable en lo que refiere al valor del trabajo”, e indica que “la heterogeneidad sectorial también se aprecia, Intermediación Financiera tiene un ingreso promedio de $887.975 líquido, mientras que en Agricultura, Pesca, Hogares Privados con Servicio Doméstico, Hoteles y Restaurantes el promedio de ingresos es inferior a $300.000”.
Si el lugar de Chile en el planeta capitalista es el de plataforma financiera y comercial para la región, y el extractivismo exportador minero, maderero y de producción de celulosa, no existe una relación entre los salarios y las ganancias de esas zonas. Si bien, los altos ejecutivos de las industrias mencionadas y fracciones de sus trabajadores/as, en términos relativos, tienen sueldos diferenciados y más altos que el resto, sólo se explica por los índices astronómicos de sus utilidades. Sin embargo, así y todo, los salarios tienden a una media que corresponde al sueldo necesario para fidelizar la fuerza de trabajo a las empresas donde es sobreexplotada. Y la diferencia salarial en una economía donde el sistema financiero y el extractivismo hegemonizan, los sueldos sólo amplían o reducen la capacidad de endeudamiento de los trabajadores/as. Los cálculos moderados hablan de que los asalariados/as chilenos están endeudados, por lo menos, en siete salarios.
Heterogeneidad, castigo a las mujeres y jóvenes, diferencias menores entre los salarios de quienes se desempeñan en pequeñas o grandes empresas, y distancias menores entre la fuerza de trabajo contratada y la no contratada, junto a la extraordinaria y añosa política de flexibilidad y polifuncionalidad laborales, índices ridículos de trabajadores/as que pueden siquiera negociar sus sueldos y condiciones de trabajo, forman parte del mapa de la fuerza de trabajo en Chile.
Casi está de más poner en cuestión los métodos que usa el gobierno para medir el empleo formal e informal, y la pobreza en el país (http://www.fundacionsol.cl/2012/10/fundacion-sol-en-el-ciudadano-encuesta-casen-mas-alla-de-las-cifras/). Al respecto, las metodologías están hechas, justamente, para sacar cuentas alegres y satisfacer a la OCDE, al FMI, al Banco Mundial y a otras instituciones que regentan “el arbitraje y evaluación” de la economía global.
5. En la república del silencio y de los pactos de silencio e impunidad (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=202286), el periodista Juan Carlos Cruz, uno de los varios querellantes contra el cura católico Fernando Karadima por abusos sexuales de ‘menores con violencia y abuso de su potestad eclesiástica’, realizó nuevas declaraciones en el programa Tolerancia Cero del canal de señal abierta Chilevisión, el pasado 13 de septiembre de 2015.
El jefe de la Iglesia Católica chilena, Ricardo Ezzati, intercambió incriminatorias correspondencias electrónicas con el actual miembro del consejo cardenalicio del Vaticano, el cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa, donde tramaron exitosamente impedir que Juan Carlos Cruz forme parte del Consejo Papal de Prevención de Abusos Sexuales. El proceso civil respecto de las pruebas y testimonios de las víctimas abusadas está en curso y tanto Ezzati, como Errázuriz tendrían la obligación de prestar declaraciones. Ambos cleros, encubridores de los crímenes pedófilos, representan y ejecutan las políticas de la fracción más conservadora y recalcitrante de esa institución milenaria, incluso a contrapelo de los mandarines del Partido Demócrata Cristiano, y, sobre todo, desatendiendo los costados más progresistas del relato del propio Papa Francisco. Históricamente dividida por la lucha de clases, la Iglesia Católica del país toma posiciones en franca y resuelta contradicción entre un Cristo sacrificado en la arquitectura del poder, y el Cristo vivo y liberador de los oprimidos/as.
En el programa televisivo, Juan Carlos Cruz declaró que “Ezzati y Errázuriz le han mentido a Chile, (cuando en realidad) por dentro son venenosos e hirientes. (Por lo demás) El cardenal Ezzati, cuando fue inspector general de un colegio Salesiano, donde encubrió a tres sacerdotes que abusaban de niños, cambiándolos de diócesis a otros establecimientos educacionales donde seguían abusando. (De hecho) Uno de los sacerdotes, Rimsky Rojas, hizo desaparecer a una de sus víctimas, el joven Ricardo Harex, cuyo cuerpo jamás ha sido encontrado. Los testigos clave de ese caso han ido muriendo misteriosamente”.
Pero Juan Carlos Cruz no se quedó allí. Señaló que “los pactos de silencio se aplican también entre los obispos. Yo vi en este mismo programa cuando invitaron a Carmen Gloria Quintana (https://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_Gloria_Quintana, quemada viva por militares durante una protesta contra la tiranía de Pinochet) y ella mencionó al general Santiago Sinclair, y el general Sinclair (quien fue senador Institucional, vicecomandante en Jefe del Ejército y miembro de la Junta Militar) era íntimo amigo del cura Karadima. A mí me dio miedo porque Karadima tenía los brazos muy largos. Tenía a los empresarios más ‘cototudos’ (poderosos) de Chile de su lado”.
Casi sobran las palabras. La comandancia ejecutiva del capital en el país, esto es, la alta oficialidad de las Fuerzas Armadas, el gran empresariado y la jerarquía eclesiástica, funciona como una sola fuerza, un mismo procedimiento y similares fines.
La república del silencio, de la impunidad y del olvido de Chile se agrieta por momentos. No lo sabrá acaso la historia y los pueblos cuando la toman en sus manos.
Volver al Home
1. El enemigo principal de la humanidad es el Estado corporativo de los Estados Unidos. Y el imperialismo norteamericano comporta, junto a las más grandes economías del mundo, el movimiento de la realidad del capitalismo como totalidad planetaria que domina, subyuga y sobreexplota mediante el trabajo asalariado y la expoliación sin remedio de la biodiversidad. Esto es, el imperialismo es consecuencia dinámica del desenvolvimiento ampliado del modo capitalista de reproducir la sobrevida humana. Para ello cuenta con las armas de la alienación, de la producción del sentido común y del fetichismo de la propiedad privada, de la ganancia y del propio capital. Y también cuenta con más del 23% del Producto Interno Bruto Mundial y del 37% de la industria bélica de última generación. No sólo se trata de armas convencionales y nucleares de plutonio, uranio e hidrógeno. Asimismo, genera armas bacteriológicas, químicas y radiológicas (HAARP). Con las dimensiones actuales que han cobrado las armas de destrucción masiva, ya se perdió la contabilidad sobre cuántas veces podría destruirse el mundo. Sin embargo, la industria bélica continúa prosperando, produciendo, adoctrinando y lucrando sideralmente, y es parte del mismo holding que compone el sistema financiero, la trata de personas, la prostitución infantil, el narcotráfico, la agroindustria, los ahorros previsionales, los paraísos fiscales, el comercio mundial.
Que EE.UU. sea el enemigo principal de la humanidad no significa que China y/o Rusia sean una suerte de alternativa liberadora. Basta observar su desenvolvimiento y las condiciones de sus clases sociales trabajadoras. El presupuesto militar de Rusia y China, según al sitio web Global Firepower a enero de 2015, fue de USD 76.600.000.000 y 126.000.000.000, respectivamente. Luego vienen India, Reino Unido, Francia, Alemania, Turquía, Corea del Sur y Japón.
Por lo demás, únicamente la humanidad oprimida puede emanciparse a sí misma y es su garantía única de sobrevivencia. El resto es naufragio. De hecho, hasta la mejor literatura de ciencia ficción, cada día que pasa, parece más novela histórica y crónica de actualidad.
2. En medio de la contradicción esencial entre capitalismo y humanidad (o la contradicción ampliada entre capital y trabajo), además del imperialismo estadounidense, también existen otros polos capitalistas centrales, como China (13,9% del PIBM), Japón (6,2 % del PIBM), Alemania (5,2% del PIBM), Reino Unido (3,9 del PIBM) y Francia (3,8%). De los 194 países de la Tierra, 159 de ellos sólo llegan a concentrar menos del 9% del PIBM. La asimetría estructural y las relaciones de fuerza y de poder son las formas en que se presenta el imperialismo capitalista. La división internacional del trabajo, la dependencia, la colonización ideológica, el racismo o narrativa necesaria para la subyugación de clase, el patriarcado, las migraciones criminales, las guerras genocidas, las guerras preventivas, las guerras de baja intensidad, las guerras solapadas, las guerras diplomáticas, las guerras comerciales y las guerras financieras y monetarias, corresponden al soporte de la dominación económica y política de la minoría opresora contra la mayoría sometida. A través de esos medios, el capitalismo se concentra, se vuelve oligopólico y busca ralentizar su tendencia a la caída de la tasa de ganancia. Las llamadas crisis financieras en el marco de la hegemonía del momento financiero sobre el todo de la reproducción capitalista, es una de las formas privilegiadas de cómo se expresa la caída de las utilidades del propio capital y la sobreproducción de mercancías y servicios (o burocracias en torno a la sobreproducción de mercancías que se apilan en los momentos del intercambio, la distribución y el consumo).
De la misma manera, las crisis financieras están ligadas al crédito y a la deuda infinita tanto en los capitalismos centrales, como en los dependientes o periféricos o auxiliares o complementarios o subordinados. Lo que existe en general, son pugnas interimperialistas e intercapitalistas. Dentelladas asesinas al interior y entre los propios capitalismos-eje del planeta, así como el ocaso del Estado de Bienestar, el ocaso de los progresismos, el ocaso de la socialdemocracia, el ocaso de la democracia burguesa y liberal que signó la fase anterior a la del capitalismo en curso. Lo que existe es la dictadura del capital y brotes fascistas en todo el globo. La gesta de los oprimidos/as se desarrolla como resistencia en lugares muy concretos y específicos del mundo. Y gestos hay por doquier. No obstante, la suma de los gestos no se resuelve en la constitución de la gesta urgente.
3. El movimiento real de las luchas descoyuntadas de las fuerzas populares en Chile no se manifiesta como un enfrentamiento directo y consciente, organizado y maduro en contra del capitalismo y el imperialismo. La mayoría activa destacada para las transformaciones poscapitalistas es todavía insuficiente. A septiembre de 2015, salvo la resistencia concreta de franjas del Pueblo Mapuche en y por su territorio y autonomía (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=202707), se observa una fragmentación del movimiento de los oprimidos tras demandas que emplazan al Estado sobre reivindicaciones asociadas a la democracia burguesa tal como se conoció antes del golpe de Estado de 1973. Se trata de una suerte de peticionismo economicista y ligado a los derechos sociales convertidos en mercancías desde la imposición del imperio de la ortodoxia más rabiosa del liberalismo económico en la historia del suelo andino. El 2014, cientos de miles de trabajadores/as se lanzaron a la huelga ilegal y no normada, superando con creces las huelgas “legales”. No obstante, no existe una dirección única o compartida del pueblo trabajador, y las tasas de sindicalización con capacidad de negociar colectivamente el salario y las condiciones laborales no llegan siquiera a los dos dígitos. El aislamiento y la insolidaridad que sufren los focos de los asalariados/as en lucha, se recortan sobre un paisaje marcado por la indolencia y el miedo todavía.
Las reformas comprometidas y luego sepultadas por la misma Nueva Mayoría encabezada por Michelle Bachelet, que jamás significaron modificaciones de calado estructural en beneficio del pueblo trabajador, más la política de recortes de presupuesto fiscal para inversión social, van constituyendo algunas de las piezas que acaban por consolidar la deslegitimación del sistema político general en Chile. La crisis de representación del sistema político ya existía antes de los casos de corrupción. Estos últimos simplemente aceleraron su desprestigio entre la población y desnudaron los vínculos entre la política tradicional (o una de las particiones de la administración formal del orden existente) y el capital, fenómeno y una de las determinaciones orgánicas del Estado como forma de dominación de la clase opresora y minoritaria contra la mayoría oprimida. Los gremios del capital reunidos en la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) apenas tuvieron que desabrocharse un botón de la camisa y arrugar el ceño para descafeinar lo poco que cambiarían las cosas de realizarse las reformas, las cuales apuntaban, en el mejor de los casos, a morigerar las desigualdades estructurales ligadas al momento de la distribución de la totalidad del modo ultraliberal de desarrollo chileno. Como se ha indicado en otros análisis, como un espejo roto del sistema político usamericano, la Nueva Mayoría es al Partido Demócrata, lo que la Alianza es al Partido Republicano. No importa que mediante las encuestas de opinión la gente de queje repetidamente por la corrupción. Lo realmente grave para los de arriba es que el malestar apuntara directamente al corazón del capital. Naturalmente que las encuestas no están hechas para esos efectos.
Chile es el segundo país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), luego de Corea del Sur, con mayor cantidad de suicidios al año (1.500, según el Servicio Médico Legal), con tasas explosivas de medicación psicotrópica, alcoholismo y drogadicción, mientras que la insatisfacción y las relaciones de competencia reinan como la peste desde las aulas escolares hasta las gerencias transnacionales. Como resultado de la sobreproducción mundial de mercancías, en Chile el consumismo a cuotas imposibles, el egoísmo y la indolencia festejan su mediodía. Las relaciones sociales presas de la alienación y el fetichismo, tienden a facilitar y consentir los modos del fascismo, la industria de la seguridad, la militarización del territorio mapuche, el Estado policíaco, los montajes contra la juventud disidente, la xenofobia, el recelo al semejante.
En el país, como en casi todas partes del mundo, surgen, se desintegran y vuelven a surgir diversas agrupaciones políticas anticapitalistas. Como la lucha de clases no se resuelve explícita y consistentemente, las organizaciones anticapitalistas parecen no verse emplazadas a reunirse virtuosamente, aún carecen de un proyecto común para el desenvolvimiento de una sociedad no capitalista, de una estrategia que salga de los títulos, del insorteable análisis concreto de la realidad concreta, y muy pocos empeños logran hacer pie en territorios sociales que potencialmente sean capaces de labrar la señalética del futuro de la vida socializada. Sin embargo, la sola existencia de esas agrupaciones anticapitalistas ilustra la rebeldía majadera e imparable que produce la deshumanización capitalista. Aunque todavía no sea la hora de ofensivas, ya es la hora apremiante de la organización, la reflexión colectiva crítica, la sistematización aleccionadora de la acción práctica y directa, por menuda que resulte. Las instancias anticapitalistas que ya están, no perecerán si se desenvuelven en el automovimiento orgánico de los grupos sociales oprimidos en lucha. Nada está terminado ni nada es definitivo. Ya es una muestra de comprensiones superiores que cualquier lucha encorsetada en el reducto de la institucionalidad, de aquel punto concentrado de la coacción y la cooptación, no comporta ninguna promesa de porvenir. Y el horror capitalista continúa siendo la condición de su propia destrucción y superación si vence en la humanidad la voluntad colectiva y acuñada en el principio de vida y no de muerte.
4. Ante la crisis capitalista mundial, la presente administración del Ejecutivo chileno, con el fin de encantar inversiones y evitar la deslocalización de capitales y su fuga, disminuye la tramitación y los estándares de impacto ambiental de los proyectos transnacionales y combinados extractivistas asociados a la minería, la agroindustria, las forestales y la energía. Asimismo, intenta contrarrestar la destrucción del trabajo asalariado mediante microcréditos para microemprendimientos y multiplicar el cuentapropismo de sobrevivencia.
Tanto la fortaleza del dólar, como el fin del período dorado de los altos precios de la exportación de materias primas y commodities frente a la ralentización de la economía china y planetaria, provocan la caída de las proyecciones de crecimiento nativo, sintonizándose con las economías en crisis del continente. En Chile, se precipitan las fusiones empresariales, las colusiones monopólicas, los despidos, el empleo informal, las ventas callejeras. En tanto, la maquinaria de producción de sentido común capitaneada por los medios masivos de comunicación, agitan premeditadamente el fenómeno de la delincuencia, multiplicando la incertidumbre ambiental y su percepción fabricada, y desligando el hurto de sus causas gatilladas por el empeoramiento de las condiciones de vida, la miseria y la ignorancia. Además de aumentar la dotación de las fuerzas policiales, la rebaja de la edad penal, el incremento de las cárceles y el negocio de la seguridad privatizadas, los medios de propaganda del poder hacen prosperar el uso de armas y de capacitaciones al respecto por la población ‘contra la sospecha’, la discriminación aspectual y hasta contra la infancia y adolescencia empobrecida. Independientemente que de manera oficial, el registro de incidentes delincuenciales no haya aumentado en la realidad. Como es sabido, también se pueden construir las condiciones de la fascistización y de los ‘rostros disfuncionales’, esto es, los escenarios subjetivos necesarios que junto a una crisis económica, auspicien ‘soluciones’ más radicales en materia de orden y disciplinamiento social.
La independiente Fundación Sol (http://www.fundacionsol.cl/), evacuó en septiembre de 2015 un estudio basado en los más frescos datos ofrecidos por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica 2013 (CASEN2013), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, donde “se puede concluir que en Chile se registra un considerable ‘atraso salarial’”. Si bien el análisis de la Fundación Sol acentúa las asimetrías en el momento de la distribución de los ingresos, ello es suficiente para graficar los niveles de súper-explotación de la mercancía fuerza de trabajo de, al menos, una parte significativa de la población asalariada.
En general, la investigación revela que el 50,5% de los ocupados chilenos gana menos de $260 mil pesos líquidos al mes (USD382), y el 74,1% menos de $400 mil pesos (USD588). Sólo el 11,8% obtiene más de $700 mil pesos (USD1.029). La feminización de la pobreza queda ilustrada cuando el estudio arroja que el 84,9% de las mujeres gana menos de $500 mil pesos (USD735).
“En los cuatro sectores que más acumulan ocupados a nivel nacional, Comercio (18,8 %), Industria Manufacturera (11,3 %), Construcción (9,4 %) y Agricultura y Pesca (8,5 %), el 60 % de los trabajadores de menores ingresos obtienen hasta $320.000 (USD470,5). Y en ocho sectores económicos el 74 % de los ocupados obtiene ingresos menores a $400.000”, y la Fundación Sol agrega que “El 79,6 % de los ocupados con jornada completa obtiene ingresos inferiores a $500.000 (USD735)”.
Por otra parte, la investigación afirma que “Al comparar a Chile con países similares en cuanto al PIB per cápita (o cercanos en la vecindad), se corrobora una situación de atraso salarial efectivo. Por ejemplo, Croacia, con un PIB per cápita menor que Chile en 2013, tiene una mediana salarial que es casi un 45 % más alta. En el caso de Polonia, con un PIB per cápita muy similar a Chile, obtiene una mediana salarial ajustada por paridad de poder de compra que es casi un 47,3 % superior. Para situarse en los rangos normales de los países con un PIB per cápita similar, nuestro país tendría que recuperar terreno de forma considerable en lo que refiere al valor del trabajo”, e indica que “la heterogeneidad sectorial también se aprecia, Intermediación Financiera tiene un ingreso promedio de $887.975 líquido, mientras que en Agricultura, Pesca, Hogares Privados con Servicio Doméstico, Hoteles y Restaurantes el promedio de ingresos es inferior a $300.000”.
Si el lugar de Chile en el planeta capitalista es el de plataforma financiera y comercial para la región, y el extractivismo exportador minero, maderero y de producción de celulosa, no existe una relación entre los salarios y las ganancias de esas zonas. Si bien, los altos ejecutivos de las industrias mencionadas y fracciones de sus trabajadores/as, en términos relativos, tienen sueldos diferenciados y más altos que el resto, sólo se explica por los índices astronómicos de sus utilidades. Sin embargo, así y todo, los salarios tienden a una media que corresponde al sueldo necesario para fidelizar la fuerza de trabajo a las empresas donde es sobreexplotada. Y la diferencia salarial en una economía donde el sistema financiero y el extractivismo hegemonizan, los sueldos sólo amplían o reducen la capacidad de endeudamiento de los trabajadores/as. Los cálculos moderados hablan de que los asalariados/as chilenos están endeudados, por lo menos, en siete salarios.
Heterogeneidad, castigo a las mujeres y jóvenes, diferencias menores entre los salarios de quienes se desempeñan en pequeñas o grandes empresas, y distancias menores entre la fuerza de trabajo contratada y la no contratada, junto a la extraordinaria y añosa política de flexibilidad y polifuncionalidad laborales, índices ridículos de trabajadores/as que pueden siquiera negociar sus sueldos y condiciones de trabajo, forman parte del mapa de la fuerza de trabajo en Chile.
Casi está de más poner en cuestión los métodos que usa el gobierno para medir el empleo formal e informal, y la pobreza en el país (http://www.fundacionsol.cl/2012/10/fundacion-sol-en-el-ciudadano-encuesta-casen-mas-alla-de-las-cifras/). Al respecto, las metodologías están hechas, justamente, para sacar cuentas alegres y satisfacer a la OCDE, al FMI, al Banco Mundial y a otras instituciones que regentan “el arbitraje y evaluación” de la economía global.
5. En la república del silencio y de los pactos de silencio e impunidad (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=202286), el periodista Juan Carlos Cruz, uno de los varios querellantes contra el cura católico Fernando Karadima por abusos sexuales de ‘menores con violencia y abuso de su potestad eclesiástica’, realizó nuevas declaraciones en el programa Tolerancia Cero del canal de señal abierta Chilevisión, el pasado 13 de septiembre de 2015.
El jefe de la Iglesia Católica chilena, Ricardo Ezzati, intercambió incriminatorias correspondencias electrónicas con el actual miembro del consejo cardenalicio del Vaticano, el cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa, donde tramaron exitosamente impedir que Juan Carlos Cruz forme parte del Consejo Papal de Prevención de Abusos Sexuales. El proceso civil respecto de las pruebas y testimonios de las víctimas abusadas está en curso y tanto Ezzati, como Errázuriz tendrían la obligación de prestar declaraciones. Ambos cleros, encubridores de los crímenes pedófilos, representan y ejecutan las políticas de la fracción más conservadora y recalcitrante de esa institución milenaria, incluso a contrapelo de los mandarines del Partido Demócrata Cristiano, y, sobre todo, desatendiendo los costados más progresistas del relato del propio Papa Francisco. Históricamente dividida por la lucha de clases, la Iglesia Católica del país toma posiciones en franca y resuelta contradicción entre un Cristo sacrificado en la arquitectura del poder, y el Cristo vivo y liberador de los oprimidos/as.
En el programa televisivo, Juan Carlos Cruz declaró que “Ezzati y Errázuriz le han mentido a Chile, (cuando en realidad) por dentro son venenosos e hirientes. (Por lo demás) El cardenal Ezzati, cuando fue inspector general de un colegio Salesiano, donde encubrió a tres sacerdotes que abusaban de niños, cambiándolos de diócesis a otros establecimientos educacionales donde seguían abusando. (De hecho) Uno de los sacerdotes, Rimsky Rojas, hizo desaparecer a una de sus víctimas, el joven Ricardo Harex, cuyo cuerpo jamás ha sido encontrado. Los testigos clave de ese caso han ido muriendo misteriosamente”.
Pero Juan Carlos Cruz no se quedó allí. Señaló que “los pactos de silencio se aplican también entre los obispos. Yo vi en este mismo programa cuando invitaron a Carmen Gloria Quintana (https://es.wikipedia.org/wiki/Carmen_Gloria_Quintana, quemada viva por militares durante una protesta contra la tiranía de Pinochet) y ella mencionó al general Santiago Sinclair, y el general Sinclair (quien fue senador Institucional, vicecomandante en Jefe del Ejército y miembro de la Junta Militar) era íntimo amigo del cura Karadima. A mí me dio miedo porque Karadima tenía los brazos muy largos. Tenía a los empresarios más ‘cototudos’ (poderosos) de Chile de su lado”.
Casi sobran las palabras. La comandancia ejecutiva del capital en el país, esto es, la alta oficialidad de las Fuerzas Armadas, el gran empresariado y la jerarquía eclesiástica, funciona como una sola fuerza, un mismo procedimiento y similares fines.
La república del silencio, de la impunidad y del olvido de Chile se agrieta por momentos. No lo sabrá acaso la historia y los pueblos cuando la toman en sus manos.
Volver al Home
rubèn ramos: Ros-Lehtinen y el Papa Francisco: Sionismo y jesuitismo (A propósito de un artículo de Jean Guy Allard y la “gira pastoral”)
Jean-Guy Allard, periodista canadiense que vive en Cuba y escribe en Granma, hace una interpretación antojadiza y fuera de la historia al decir que la sionista Ros-Lehtinen “cometió una falta de respeto al comparar el jefe de la Iglesia católica a Taylor Swift, una cantante popular”(sic).
De lo dicho por la congresista judío-cubana, no se deduce que haya hecho comparación alguna. (Leer artículo en http://www.contrainjerencia.com/ del 19-09-15).
Del resto de afirmaciones que el periodista de Granma hace sobre la congresista Ros-Lehtinen, sobre el Papa jesuita, las iglesias y sectas satánico-religiosas, diré lo siguiente:
1. Sionismo y Jesuitismo son lo mismo. Igual que jesuitismo y sectas de ultraderecha, más o menos, “satánicas” como Skull and Bones, a la que pertenecen los Bush, y que fue creada por los jesuitas. Como deben estar detrás de cuanta “Iglesia de Cienciología” existe. No sólo en EEUU, también, en México y América del Sur. Seguramente, en Cuba y en el resto del Caribe. Y, en Canadá. Total sus objetivos son muy coincidentes con los que el soldado “Templario”, Ignacio de Loyola, impuso para su “Compañía” de milicianos.
2. La supremacía jesuítica en EEUU y en el control del Congreso de este país, al que pertenece la señora Ros, viene desde muy lejos. El señor Allard debe saberlo. En todo caso, allí está la historia. Sobre todo, la que se corresponde con la alianza jesuítico-masónica y sionista.
3. La alianza jesuítica con la “Iglesia Episcopal”, donde “milita” Ros-Lehtinen se remite a Carlos I heredero de Jacobo I. Si bien éste proscribió a los “milicianos negros” de Ignacio de Loyola, su hijo Carlos, fue más permeable. Tanto que, al terminar en el cadalso, se dice, culpó de este hecho a los jesuitas. Después, tanto Cromwell, como Carlos II, igual los perseguirían. Pero los jesuitas no cesaron en sus intrigas y conspiraciones. Lo que importa es que, desde entonces, las liturgias de las dos iglesias (episcopal y jesuítica) se habrían hecho muy semejantes.
4. El periodista Allard debe recordar que desde Canadá fue que entraron los jesuitas a EEUU para sentar su actual supremacía que empezó en Maryland, la “Tierra de María”.
5. En este sentido, la visita del Papa Francisco a EEUU, no es para nada gratuita. Tampoco lo fue la que acaba de terminar a Cuba. El “Nuevo Orden Mundial” (NOM) no pasa por terminar con el “bloqueo” y la devolución de Guantánamo. Tiene que ver con la estrategia de recuperación del “Patio trasero” para la hegemonía jesuítico-sionista.
6. El NOM, bajo la hegemonía jesuita (después de alcanzado los propósitos del ecumenismo), en alianza con el poder económico y militar masónico-sionista, es el objetivo que los “humildes perfectísimos” de Ignacio de Loyola, se impusieron al crear la secta de los Illuminati allá por 1776. Esto les permitió actuar desde la sombra después que su Orden fue prohibida por el Papa Clemente XIV en 1773; impulsar la Independencia de EEUU en 1776 y, trece años después, la Revolución Francesa. En 1814, a través de Napoleón, lograron que el Papa Pío VII restituyera la Orden y sus privilegios. Para entonces, ya habían infiltrado el Vaticano, como las iglesias y sectas protestantes. Los jesuitas están hoy en la etapa final de la “globalización” de su poder, junto al sionismo euro-estadounidense-israelí.
7. En la supuesta falta de respeto al Papa de parte de la sionista Ileana Ros, quien debería sentirse ofendida es Taylor Swift la cantautora que, con su música, está extremadamente lejos de hacer el daño que los jesuitas le siguen haciendo y le harán a la humanidad en nombre de Dios, la fe y la esperanza.
Volver al Home
De lo dicho por la congresista judío-cubana, no se deduce que haya hecho comparación alguna. (Leer artículo en http://www.contrainjerencia.com/ del 19-09-15).
Del resto de afirmaciones que el periodista de Granma hace sobre la congresista Ros-Lehtinen, sobre el Papa jesuita, las iglesias y sectas satánico-religiosas, diré lo siguiente:
1. Sionismo y Jesuitismo son lo mismo. Igual que jesuitismo y sectas de ultraderecha, más o menos, “satánicas” como Skull and Bones, a la que pertenecen los Bush, y que fue creada por los jesuitas. Como deben estar detrás de cuanta “Iglesia de Cienciología” existe. No sólo en EEUU, también, en México y América del Sur. Seguramente, en Cuba y en el resto del Caribe. Y, en Canadá. Total sus objetivos son muy coincidentes con los que el soldado “Templario”, Ignacio de Loyola, impuso para su “Compañía” de milicianos.
2. La supremacía jesuítica en EEUU y en el control del Congreso de este país, al que pertenece la señora Ros, viene desde muy lejos. El señor Allard debe saberlo. En todo caso, allí está la historia. Sobre todo, la que se corresponde con la alianza jesuítico-masónica y sionista.
3. La alianza jesuítica con la “Iglesia Episcopal”, donde “milita” Ros-Lehtinen se remite a Carlos I heredero de Jacobo I. Si bien éste proscribió a los “milicianos negros” de Ignacio de Loyola, su hijo Carlos, fue más permeable. Tanto que, al terminar en el cadalso, se dice, culpó de este hecho a los jesuitas. Después, tanto Cromwell, como Carlos II, igual los perseguirían. Pero los jesuitas no cesaron en sus intrigas y conspiraciones. Lo que importa es que, desde entonces, las liturgias de las dos iglesias (episcopal y jesuítica) se habrían hecho muy semejantes.
4. El periodista Allard debe recordar que desde Canadá fue que entraron los jesuitas a EEUU para sentar su actual supremacía que empezó en Maryland, la “Tierra de María”.
5. En este sentido, la visita del Papa Francisco a EEUU, no es para nada gratuita. Tampoco lo fue la que acaba de terminar a Cuba. El “Nuevo Orden Mundial” (NOM) no pasa por terminar con el “bloqueo” y la devolución de Guantánamo. Tiene que ver con la estrategia de recuperación del “Patio trasero” para la hegemonía jesuítico-sionista.
6. El NOM, bajo la hegemonía jesuita (después de alcanzado los propósitos del ecumenismo), en alianza con el poder económico y militar masónico-sionista, es el objetivo que los “humildes perfectísimos” de Ignacio de Loyola, se impusieron al crear la secta de los Illuminati allá por 1776. Esto les permitió actuar desde la sombra después que su Orden fue prohibida por el Papa Clemente XIV en 1773; impulsar la Independencia de EEUU en 1776 y, trece años después, la Revolución Francesa. En 1814, a través de Napoleón, lograron que el Papa Pío VII restituyera la Orden y sus privilegios. Para entonces, ya habían infiltrado el Vaticano, como las iglesias y sectas protestantes. Los jesuitas están hoy en la etapa final de la “globalización” de su poder, junto al sionismo euro-estadounidense-israelí.
7. En la supuesta falta de respeto al Papa de parte de la sionista Ileana Ros, quien debería sentirse ofendida es Taylor Swift la cantautora que, con su música, está extremadamente lejos de hacer el daño que los jesuitas le siguen haciendo y le harán a la humanidad en nombre de Dios, la fe y la esperanza.
Volver al Home
lunes, 21 de septiembre de 2015
Académicos e intelectuales, la fauna que forma la opinión pública
Las conversaciones de bar o café siempre son interesantes. Cuando un grupo de compañeros o amigos entra a un lugar de este tipo no lo hace para asumir poses o complacer a jefes, familiares o socios, sino todo lo contrario. Quienes entran a un bar para entablar una charla animada por un cocuy o una cerveza, quieren expresarse, ser ellos mismos, defender sus puntos de vista esperando que sus contertulios coincidan o se sumen a ese marco de interpretación. Y si esa charla se da entre sociólogos y politólogos, académicos e intelectuales, la cosa suele desembocar en temas de actualidad con su respectiva carga de polarización.
Soy de los que piensa que en una charla de café, muchas veces denigradas, subestimadas, es mucho lo que puede aprenderse. Pensadores como Eduardo Galeano han dicho que su formación se desarrolló a lo largo de los años en bares y cafés, compartiendo con escritores, poetas y mentalidades reflexivas de diverso tipo. Sin embargo, hay momentos en los que las charlas no parecen compartir un mínimo marco de referencia común que permita sacar algo constructivo en el propósito de comprender mejor nuestra actual compleja realidad sociopolítica.
Y dado que he visto cómo el mismo escenario anti-dialógico se ha reproducido en otros encuentros recientes tanto dentro como fuera del bar, me permitiré plantear una hipótesis sobre la cuestión, toda vez que las actitudes polarizadas en sí mismas podrían explicar esa soberbia intelectual o cortedad de miras que impiden la fluidez de conversaciones que siempre empiezan con gran potencial esclarecedor. Pero como dice el dicho, a algunos compañeros hay que decirles: compadre, mejor no aclare que oscurece.
La clave, esta vez, parece estar en la distinción entre el académico y el intelectual. Según la definición general, un intelectual es aquel que se dedica al estudio y la reflexión crítica sobre la realidad ―agreguemos, la propia realidad social concreta― y comunica sus ideas hablando o escribiendo con la pretensión de influir en ella, convirtiéndose en una suerte de referencia o autoridad de cara a la opinión pública. De tal definición, hay que destacar un elemento esencial: esa cabeza crítica y reflexiva debe poner el instrumental teórico que maneja en función de su propia realidad. Ya sea para conservar o para transformar, sus ideas, sus planteamientos, deben tener pertinencia social.
El problema suele presentarse, como lo he comprobado muchas veces, cuando intervienen en el debate las diversas teorías y doctrinas políticas, muchas veces asumidas como palabra inapelable y sagrada. Por ejemplo, hace unos años participé en un programa de una Tv alternativa, donde el tema del día era el sujeto de la revolución. Recuerdo, que la idea era destacar al proletariado como el indiscutible sujeto de la Revolución bolivariana, partiendo de la clásica propuesta marxista. Mi intervención fue concisa y estuvo orientada a generar el necesario debate sobre tema tan importante. Le pregunté al invitado, cómo podíamos hablar de proletariado en un país no industrializado, en un país cuya economía era rentista, dependiente del petróleo.
¿Cuál fue la respuesta? Lo que esperaba del ponente era un llamado a actualizar el concepto o, como lo han planteado varios economistas marxistas, que demostrara una comprensión de la realidad venezolana, asumiendo que Venezuela necesitaba industrializarse para así dar lugar al nacimiento de un proletariado suficientemente poderoso, organizado y preparado para asumir la tarea de dirigir a la sociedad mediante la toma violenta del poder político. Pero la respuesta fue una disertación esquemática sobre la Revolución rusa, en la que en ningún momento se hizo una reflexión sobre el tema del sujeto de la revolución.
Todo aquel que quiera saber sobre la Revolución rusa puede recurrir a este compañero, y como profesor de marxismo es excelente, pensé. Pero la respuesta para mí fue ruido. Más adelante, al estudiar la vida y obra de Mariátegui, me di cuenta que ese ruido tenía que ver con una tradición del pensamiento revolucionario que fue asumida en su momento en nuestro país y que adoptaba la forma de una versión de izquierda del ya conocido colonialismo intelectual. Otro ejemplo de este “ruido” se dio en la I Conferencia Comunista Latinoamericana, realizada en Buenos Aires, en 1929, ocasión en la que el Amauta envió como delegados al intelectual Hugo Pesce y al obrero textil Julio Portocarrero.
Cuenta Alberto Flores Galindo en el libro La agonía de Mariátegui, obra que condensa magistralmente la polémica que sostuvo este con la Komintern, que el “director de orquesta” de la Conferencia Comunista era Vittorio Codovilla, “un hombre que parecía empeñarse en hablar con un acento marcadamente italiano”, y que “hasta en su dicción mostraba ser poco latinoamericano”. La delegación peruana llevó dos tesis: El problema de las razas en América Latina y Punto de vista antiimperialista, tesis que planteaban una realidad específica, diferente del resto de los países latinoamericanos, la realidad peruana. Pero para Codovilla, fiel representante de la Komintern y de su visión esquemática de la realidad, todos los países latinoamericanos eran iguales, eran todos países semi-coloniales.
Flores Galindo, recuerda que cuando Codovilla leyó el informe inicial de la Conferencia, la delegación peruana fue la más criticada. Y si bien la cuestión de Tacna y Arica era el asunto central de la crítica, la cuestión de fondo estaba en el hecho de que la delegación peruana no se mostró nunca discípula del catecismo revolucionario de Moscú, el cual tenía en Vittorio a su principal arzobispo. Uno imagina la soberbia europeísta del italo-argentino, no solo al dirigirse a las delegaciones con su marcado acento italiano, sino al sacudirse en su asiento al constatar la manera de argumentar que practicaba la delegación peruana, en intervenciones donde las citas a Marx o Lenin eran escasas o inexistentes, al igual que las menciones a la Unión Soviética.
El tema era que la delegación peruana era expresión del pensamiento de Mariátegui. A diferencia de la reducción a ser meros repetidores de los nacientes manuales soviéticos, las intervenciones de Portocarrero y Pesce abundaban en datos, descripciones sociológicas y análisis históricos. Era pensamiento con cabeza propia, análisis basados en sus propias realidades, producto de un esfuerzo intelectual pertinente y comprometido con la realidad social de su país, más allá de preceptivas y esquemas reduccionistas importados. Con seguridad, Codovilla hubiera sido un excelente profesor en materia de leninismo o de la naciente “visión soviética de la revolución”.
En fin, ese espíritu de Codovilla ―o cualquiera de sus variantes― puede encontrarse todavía y no solo en las charlas de bar y café, sino en el campo de la comunicación alternativa y en las reuniones de organizaciones y movimientos sociales. Pero lo que necesita nuestro país, así como cualquier país tradicionalmente sub-alterno frente a las metrópolis de la modernidad, es de académicos transdiciplinarios e intelectuales ubicados en el campo del optimismo histórico mariateguiano, con capacidad para procesar las grandes cantidades de información con que cotidianamente se bombardea a nuestras sociedades.
En dos platos, el académico, salvo que sea intelectual, es el ideal para dar clase en la universidad; y el intelectual, es el que puede aportar los insumos necesarios para la interpretación de la realidad concreta y hacer los análisis prospectivos que permitan definir y comprender mejor nuestra realidad, para poder así mejorarla, transformándola en una sociedad para el buen vivir.
Amaury González V.
Volver al Home
Soy de los que piensa que en una charla de café, muchas veces denigradas, subestimadas, es mucho lo que puede aprenderse. Pensadores como Eduardo Galeano han dicho que su formación se desarrolló a lo largo de los años en bares y cafés, compartiendo con escritores, poetas y mentalidades reflexivas de diverso tipo. Sin embargo, hay momentos en los que las charlas no parecen compartir un mínimo marco de referencia común que permita sacar algo constructivo en el propósito de comprender mejor nuestra actual compleja realidad sociopolítica.
Y dado que he visto cómo el mismo escenario anti-dialógico se ha reproducido en otros encuentros recientes tanto dentro como fuera del bar, me permitiré plantear una hipótesis sobre la cuestión, toda vez que las actitudes polarizadas en sí mismas podrían explicar esa soberbia intelectual o cortedad de miras que impiden la fluidez de conversaciones que siempre empiezan con gran potencial esclarecedor. Pero como dice el dicho, a algunos compañeros hay que decirles: compadre, mejor no aclare que oscurece.
La clave, esta vez, parece estar en la distinción entre el académico y el intelectual. Según la definición general, un intelectual es aquel que se dedica al estudio y la reflexión crítica sobre la realidad ―agreguemos, la propia realidad social concreta― y comunica sus ideas hablando o escribiendo con la pretensión de influir en ella, convirtiéndose en una suerte de referencia o autoridad de cara a la opinión pública. De tal definición, hay que destacar un elemento esencial: esa cabeza crítica y reflexiva debe poner el instrumental teórico que maneja en función de su propia realidad. Ya sea para conservar o para transformar, sus ideas, sus planteamientos, deben tener pertinencia social.
El problema suele presentarse, como lo he comprobado muchas veces, cuando intervienen en el debate las diversas teorías y doctrinas políticas, muchas veces asumidas como palabra inapelable y sagrada. Por ejemplo, hace unos años participé en un programa de una Tv alternativa, donde el tema del día era el sujeto de la revolución. Recuerdo, que la idea era destacar al proletariado como el indiscutible sujeto de la Revolución bolivariana, partiendo de la clásica propuesta marxista. Mi intervención fue concisa y estuvo orientada a generar el necesario debate sobre tema tan importante. Le pregunté al invitado, cómo podíamos hablar de proletariado en un país no industrializado, en un país cuya economía era rentista, dependiente del petróleo.
¿Cuál fue la respuesta? Lo que esperaba del ponente era un llamado a actualizar el concepto o, como lo han planteado varios economistas marxistas, que demostrara una comprensión de la realidad venezolana, asumiendo que Venezuela necesitaba industrializarse para así dar lugar al nacimiento de un proletariado suficientemente poderoso, organizado y preparado para asumir la tarea de dirigir a la sociedad mediante la toma violenta del poder político. Pero la respuesta fue una disertación esquemática sobre la Revolución rusa, en la que en ningún momento se hizo una reflexión sobre el tema del sujeto de la revolución.
Todo aquel que quiera saber sobre la Revolución rusa puede recurrir a este compañero, y como profesor de marxismo es excelente, pensé. Pero la respuesta para mí fue ruido. Más adelante, al estudiar la vida y obra de Mariátegui, me di cuenta que ese ruido tenía que ver con una tradición del pensamiento revolucionario que fue asumida en su momento en nuestro país y que adoptaba la forma de una versión de izquierda del ya conocido colonialismo intelectual. Otro ejemplo de este “ruido” se dio en la I Conferencia Comunista Latinoamericana, realizada en Buenos Aires, en 1929, ocasión en la que el Amauta envió como delegados al intelectual Hugo Pesce y al obrero textil Julio Portocarrero.
Cuenta Alberto Flores Galindo en el libro La agonía de Mariátegui, obra que condensa magistralmente la polémica que sostuvo este con la Komintern, que el “director de orquesta” de la Conferencia Comunista era Vittorio Codovilla, “un hombre que parecía empeñarse en hablar con un acento marcadamente italiano”, y que “hasta en su dicción mostraba ser poco latinoamericano”. La delegación peruana llevó dos tesis: El problema de las razas en América Latina y Punto de vista antiimperialista, tesis que planteaban una realidad específica, diferente del resto de los países latinoamericanos, la realidad peruana. Pero para Codovilla, fiel representante de la Komintern y de su visión esquemática de la realidad, todos los países latinoamericanos eran iguales, eran todos países semi-coloniales.
Flores Galindo, recuerda que cuando Codovilla leyó el informe inicial de la Conferencia, la delegación peruana fue la más criticada. Y si bien la cuestión de Tacna y Arica era el asunto central de la crítica, la cuestión de fondo estaba en el hecho de que la delegación peruana no se mostró nunca discípula del catecismo revolucionario de Moscú, el cual tenía en Vittorio a su principal arzobispo. Uno imagina la soberbia europeísta del italo-argentino, no solo al dirigirse a las delegaciones con su marcado acento italiano, sino al sacudirse en su asiento al constatar la manera de argumentar que practicaba la delegación peruana, en intervenciones donde las citas a Marx o Lenin eran escasas o inexistentes, al igual que las menciones a la Unión Soviética.
El tema era que la delegación peruana era expresión del pensamiento de Mariátegui. A diferencia de la reducción a ser meros repetidores de los nacientes manuales soviéticos, las intervenciones de Portocarrero y Pesce abundaban en datos, descripciones sociológicas y análisis históricos. Era pensamiento con cabeza propia, análisis basados en sus propias realidades, producto de un esfuerzo intelectual pertinente y comprometido con la realidad social de su país, más allá de preceptivas y esquemas reduccionistas importados. Con seguridad, Codovilla hubiera sido un excelente profesor en materia de leninismo o de la naciente “visión soviética de la revolución”.
En fin, ese espíritu de Codovilla ―o cualquiera de sus variantes― puede encontrarse todavía y no solo en las charlas de bar y café, sino en el campo de la comunicación alternativa y en las reuniones de organizaciones y movimientos sociales. Pero lo que necesita nuestro país, así como cualquier país tradicionalmente sub-alterno frente a las metrópolis de la modernidad, es de académicos transdiciplinarios e intelectuales ubicados en el campo del optimismo histórico mariateguiano, con capacidad para procesar las grandes cantidades de información con que cotidianamente se bombardea a nuestras sociedades.
En dos platos, el académico, salvo que sea intelectual, es el ideal para dar clase en la universidad; y el intelectual, es el que puede aportar los insumos necesarios para la interpretación de la realidad concreta y hacer los análisis prospectivos que permitan definir y comprender mejor nuestra realidad, para poder así mejorarla, transformándola en una sociedad para el buen vivir.
Amaury González V.
Volver al Home
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Germán Gorraiz López: La entente Obama-Francisco
Bergoglio adoptó el nombre papal de su admirado Francisco de Asís (il poverello d'Assis) y nada más ser elegido Papa, exclamó: “Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres”, frase que sería un guiño al espíritu de pobreza de los primeros cristianos y a los ideales de justicia social de Monseñor Romero, quien hace tres décadas decía: “La misión de la Iglesia es identificarse con los pobres” , así como un mensaje de esperanza para los que todavía sueñan con hacer factible dicha utopía tanto en América Latina como en el resto del orbe, de lo que serían paradigma su implicación personal en la búsqueda de soluciones pacíficas a los enquistados contenciosos EEUU-Cuba y Palestina-Israel .Así, tras el anuncio por el Vaticano del próximo reconocimiento del Estado de Palestina, Francisco recibió en el Vaticano a Abbas y le involucró de nuevo en la enésima búsqueda de una solución pacífica del contencioso palestino-israelí (“Eres como un ángel de la Paz”), pues tanto Francisco como Obama comparten la creencia que no habrá paz definitiva mientras no se reconozca por ambas parte la existencia de Dos Estados (Israel y Palestina), doctrina que sería un misil en la línea de flotación del nuevo Gobierno de Netanyahu.
Francisco y Cuba
Francisco habría participado discretamente en la secreta negociación llevada a cabo entre Cuba y EEUU para romper el deshielo entre ambos países mediante el intercambio de Alan Gross y un oficial estadounidense por tres miembros de “Los 5” , seguido de la desaparición de Cuba de la lista estadounidense de Países Terroristas y de la reciente apertura de Embajadas. Las medidas cosméticas tomadas por la Administración Obama siguiendo la estela de la Administración Clinton (relajación de las comunicaciones y el aumento del envío de remesas a la isla así como el inicio de una ronda de conversaciones sobre temas de inmigración), dejaban intacto al bloqueo y no cambian sustancialmente la política de Washington, aunque reflejaban el consenso de amplios sectores del pueblo norteamericano a favor de un cambio de política hacia la Isla auspiciado por la decisión del régimen cubano de terminar con el paternalismo estatal y permitir la libre iniciativa y el trabajo por cuenta propia. Sin embargo, la renovación automática por parte de EEUU por un año más del embargo comercial a la isla atentarían contra el vigente sistema financiero y político internacional y podrían suponer para Cuba pérdidas estimadas en cerca de 50.000 millones de $, abocando al régimen de Raúl Castro a la asfixia económica por lo que la Administración Obama habría empezado a moverse entre bambalinas para lograr instaurar las bases de una nueva doctrina “interpares” en las relaciones bilaterales EEUU-Cuba.
La entente Obama-Francisco
Obama habría encontrado en el Papa Francisco un estrecho colaborador en su ardua tarea de sustituir la diplomacia de las armas por el diálogo y el consenso. y no ha ocultado el afecto que siente por el Papa y le ha llamado un "líder transformador" cuya influencia ha trascendido a la comunidad católica. Así, el Papa ha adoptado muchas de los temas que Obama ha tratado de avanzar, incluyendo el calentamiento global, la pobreza y el enfoque diplomático con Cuba, Sira e Irán. Por su parte, el vicepresidente Joe Biden, que es católico, dijo que “ la visita papal del 23 de septiembre marcará un momento importante no sólo para los católicos, sino para todos los estadounidenses” mientras que la Casa Blanca añadió que la economía, la inmigración, los refugiados y la protección de las minorías religiosas serán las prioridades de la agenda.
El Papa cuenta con la simpatía del 87% de los católicos estadounidenses y del 66% de los ciudadanos de este país según un sondeo pero algunos obispos estadounidenses cercanos al Opus Dei lamentan su falta de apoyo en su línea dura contra la administración Obama a propósito del aborto, la anticoncepción y el matrimonio homosexual. Asimismo, los sectores ultraconservadores de Estados Unidos lo ven como un "marxista", por su encíclica "Laudato si" sobre la defensa del medioambiente y sus discursos virulentos en su reciente gira sudamericana contra el ultraliberalismo económico, la finanza ciega y la explotación desenfrenada de los recursos naturales por parte de las multinacionales. A pesar de estos preámbulos, Francisco será el primer papa en expresarse ante el Congreso de Estados Unidos donde se espera que haga un alegato firme sobre la responsabilidad de Washington para limitar la contaminación y en favor de una transición de las energías fósiles a las energías renovables mientras en la ONU, tendrá la ocasión de desarrollar todo su programa social y ecológico contra "la cultura del descarte" y la "globalización de la indiferencia".
Francisco y el establishment vaticano
Parafraseando a Wright Mills en su libro “The Power Elite” (1.956), el establishment vaticano sería “el grupo élite formado por la unión del lobby eurocentrista, el lobby curial, el lobby masón y el lobby gay”, grupos de presión que serían los verdaderos detentores del poder en la sombra y del que serían rehenes los últimos Pontífices tras el golpe de Estado virtual urdido en los sótanos del Vaticano y que concluyó con la misteriosa muerte de Juan Pablo I apenas 33 días después de haber sido electo, en lo que fue el segundo papado más breve de la historia desde León XI. En la actualidad, estaríamos asistiendo a una lucha soterrada entre Francisco y el establishment vaticano en la cruzada personal que dirige el actual Pontífice para desinfectar las actuales estructuras de la Iglesia de los virus patógenos inoculados por dichos grupos de presión (lobbys de sotana) y proseguir con el desarrollo de los postulados del Concilio Vaticano II. Una de las claves de esa reforma es que las iglesias nacionales, los laicos y las mujeres adquieran un protagonismo creciente en la conducción de los asuntos generales para lo que resulta imprescindible que el otrora poder omnímodo de la curia romana se vaya diluyendo y delegando en las estructuras de base.
Ello supondría un auténtico “golpe de mano” de Francisco contra el endémico establishment vaticano por lo que el proceso encontrará resistencias crecientes por parte de los grupos de presión, no siendo descartable la gestación de una trama endógena que mediante métodos expeditivos intente reconducir a la Iglesia Romana a la senda de los pontificados tutelados por el verdadero poder en la sombra (establishment vaticano), complot que sería una trama laberíntica urdida por la CIA y los servicios secretos del Vaticano y que procederá a asesinar a Bergoglio antes del Sínodo o asamblea general de obispos que tendrá lugar en octubre de 2015, siendo la visita a EEUU el momento elegido para reeditar el Magnicido de Kennedy.
Volver al Home
viernes, 11 de septiembre de 2015
Leopoldo López condenado a más de 13 años y las manipulaciones del canal CNN
En horas de la noche de este jueves, se conoció la noticia de la sentencia que condena al militante opositor Leopoldo López a 13 años, nueve meses, siete días y doce horas de cárcel. La jueza Susana Barreiros declaró la condena, una vez cerrado el debate oral y público del juicio, reportó esta mañana el diario Últimas Noticias.
Como el país lo sabe, López estaba siendo encausado por ser el responsable de las guarimbas violentas que se iniciaron el 12 de febrero de 2014, las cuales se prolongaron por varios meses y dejaron el lamentable saldo de 43 muertos y alrededor de mil heridos. El día 12 de febrero, López encabezó una concentración de militantes de su causa en Plaza Venezuela, de la cual se obtuvieron varios registros de su abierta instigación a la violencia y de la propuesta golpista llamada “La salida”, la cual fue apoyada por acción u omisión por toda la oposición venezolana.
Ese día, marcharon hasta la sede del Ministerio Público, uno de los poderes públicos del Estado venezolano ubicado en Parque Carabobo, donde estos “militantes” mezcla de estudiantes opositores y grupos terroristas infiltrados, iniciaron una serie de actos vandálicos que incluyeron la destrucción de la fachada del edificio, de la plaza adyacente, la quema y vuelco de vehículos y hasta insultos depravados dirigidos hacia la Fiscal General de la República. Los hechos están bien documentados y cualquiera que no viva en Venezuela y que en realidad desee informarse lo puede hacer recurriendo a las fuentes adecuadas, entre las que dispone de cantidad de medios oficiales y alternativos.
De inmediato, algunos pudimos ver el tratamiento que le dio a la noticia el canal CNN en español. Aunque ya sabemos cuál es la “línea” de este instrumento ideológico del establishment comunicacional al servicio del imperio neoliberal, lo que ocurrió merece que le dediquemos algunas líneas. Lo primero fue la llamada de María Corina Machado, aliada de López en la estrategia golpista de “La salida”. Cuando el ancla del canal, Carlos Montero, la inquiere sobre cuáles iban a ser las acciones que tomarían en adelante, esta respondió que López no estaría preso esa cantidad de años porque este “régimen” estaba en transición y pronto se acabaría.
Machado, prácticamente reincidió en la actitud golpista, afirmando que pronto se acabaría el régimen de Maduro y López quedaría en Libertad. Ante semejantes declaraciones, Montero le recordó que López había sido sentenciado precisamente por haber promovido acciones inconstitucionales como “La salida”, y le preguntó si no temía correr con la misma suerte, dado que estaba sugiriendo la misma propuesta de “La salida”. Pero en Venezuela ya se conoce el historial y la actitud de Machado.
Vino el turno de Patricia Janiot, otra de las anclas del canal que ha demostrado reiterada y abiertamente su anti-progresismo y su anti-chavismo. El propio Chávez la encaró en varias oportunidades, denunciando su actitud mentirosa y manipuladora. Esta vez, Janiot presentó un reportaje audiovisual sobre Leopoldo López propio de esa industria de la manipulación de las emociones llamada Hollywood. La mentira central se introduce desde el principio, toda vez que ni siquiera hablan de su participación en el golpe de Estado de 2002 y sus posteriores conspiraciones.
El reportaje difundido por CNN, se inicia con las palabras que López ofreció momentos antes de entregarse a las autoridades venezolanas en las adyacencias de la plaza Brión de Chacaíto o, más precisamente, cuando estaba siendo rescatado por Diosdado Cabello luego de que este advirtiera a su familia sobre un plan para asesinar al líder opositor, orientado a generar el caos que las guarimbas al final no pudieron causar. En ese momento, megáfono en mano, López hace un llamado a mantener la calma y a no generar violencia.
La manipulación está, como siempre, en que Janiot presentó tales palabras como las que López dijo el 12 de febrero en Plaza Venezuela antes de iniciarse la violencia terrorista en Parque Carabobo, cuando estas en realidad las dijo en Chacaíto al momento de entregarse, cuando ya la violencia estaba desatada en alrededor de 18 municipios del país y habían ocurrido las primeras muertes lamentables. Lo que hizo López el 12 de febrero fue llamar a la violencia en las calles hasta “salir de este Gobierno”. Nada Constitucional Watson; y además tenía antecedentes.
Recordemos que las guarimbas “se le escaparon de las manos” a estos irresponsables, y que el Estado detuvo en los meses sucesivos, en medio del combate a esa violencia criminal, a decenas de individuos con prontuario, solicitados por interpol, cuando no eran directamente mercenarios o paramilitares. Mientras la oposición reclamaba su derecho a la protesta pacífica, estos individuos eran detenidos con armas largas de alto calibre, granadas y hasta bazucas caseras que daban cuenta de entrenamientos subversivos especiales que, si estamos en lo cierto, no se ofrecen en las universidades privadas del país.
Finalmente, el Tribunal condenó a López luego de que el Ministerio Público demostrara una relación de causa y efecto entre los llamados de López a protestar y los delitos de instigación pública, asociación para delinquir y determinador en daños e incendio. Tales fueron los cargos que se le imputaron. Esa es la realidad, la cual habla del fin de la tradicional impunidad en Venezuela.
Amaury González V.
Volver al Home
Como el país lo sabe, López estaba siendo encausado por ser el responsable de las guarimbas violentas que se iniciaron el 12 de febrero de 2014, las cuales se prolongaron por varios meses y dejaron el lamentable saldo de 43 muertos y alrededor de mil heridos. El día 12 de febrero, López encabezó una concentración de militantes de su causa en Plaza Venezuela, de la cual se obtuvieron varios registros de su abierta instigación a la violencia y de la propuesta golpista llamada “La salida”, la cual fue apoyada por acción u omisión por toda la oposición venezolana.
Ese día, marcharon hasta la sede del Ministerio Público, uno de los poderes públicos del Estado venezolano ubicado en Parque Carabobo, donde estos “militantes” mezcla de estudiantes opositores y grupos terroristas infiltrados, iniciaron una serie de actos vandálicos que incluyeron la destrucción de la fachada del edificio, de la plaza adyacente, la quema y vuelco de vehículos y hasta insultos depravados dirigidos hacia la Fiscal General de la República. Los hechos están bien documentados y cualquiera que no viva en Venezuela y que en realidad desee informarse lo puede hacer recurriendo a las fuentes adecuadas, entre las que dispone de cantidad de medios oficiales y alternativos.
De inmediato, algunos pudimos ver el tratamiento que le dio a la noticia el canal CNN en español. Aunque ya sabemos cuál es la “línea” de este instrumento ideológico del establishment comunicacional al servicio del imperio neoliberal, lo que ocurrió merece que le dediquemos algunas líneas. Lo primero fue la llamada de María Corina Machado, aliada de López en la estrategia golpista de “La salida”. Cuando el ancla del canal, Carlos Montero, la inquiere sobre cuáles iban a ser las acciones que tomarían en adelante, esta respondió que López no estaría preso esa cantidad de años porque este “régimen” estaba en transición y pronto se acabaría.
Machado, prácticamente reincidió en la actitud golpista, afirmando que pronto se acabaría el régimen de Maduro y López quedaría en Libertad. Ante semejantes declaraciones, Montero le recordó que López había sido sentenciado precisamente por haber promovido acciones inconstitucionales como “La salida”, y le preguntó si no temía correr con la misma suerte, dado que estaba sugiriendo la misma propuesta de “La salida”. Pero en Venezuela ya se conoce el historial y la actitud de Machado.
Vino el turno de Patricia Janiot, otra de las anclas del canal que ha demostrado reiterada y abiertamente su anti-progresismo y su anti-chavismo. El propio Chávez la encaró en varias oportunidades, denunciando su actitud mentirosa y manipuladora. Esta vez, Janiot presentó un reportaje audiovisual sobre Leopoldo López propio de esa industria de la manipulación de las emociones llamada Hollywood. La mentira central se introduce desde el principio, toda vez que ni siquiera hablan de su participación en el golpe de Estado de 2002 y sus posteriores conspiraciones.
El reportaje difundido por CNN, se inicia con las palabras que López ofreció momentos antes de entregarse a las autoridades venezolanas en las adyacencias de la plaza Brión de Chacaíto o, más precisamente, cuando estaba siendo rescatado por Diosdado Cabello luego de que este advirtiera a su familia sobre un plan para asesinar al líder opositor, orientado a generar el caos que las guarimbas al final no pudieron causar. En ese momento, megáfono en mano, López hace un llamado a mantener la calma y a no generar violencia.
La manipulación está, como siempre, en que Janiot presentó tales palabras como las que López dijo el 12 de febrero en Plaza Venezuela antes de iniciarse la violencia terrorista en Parque Carabobo, cuando estas en realidad las dijo en Chacaíto al momento de entregarse, cuando ya la violencia estaba desatada en alrededor de 18 municipios del país y habían ocurrido las primeras muertes lamentables. Lo que hizo López el 12 de febrero fue llamar a la violencia en las calles hasta “salir de este Gobierno”. Nada Constitucional Watson; y además tenía antecedentes.
Recordemos que las guarimbas “se le escaparon de las manos” a estos irresponsables, y que el Estado detuvo en los meses sucesivos, en medio del combate a esa violencia criminal, a decenas de individuos con prontuario, solicitados por interpol, cuando no eran directamente mercenarios o paramilitares. Mientras la oposición reclamaba su derecho a la protesta pacífica, estos individuos eran detenidos con armas largas de alto calibre, granadas y hasta bazucas caseras que daban cuenta de entrenamientos subversivos especiales que, si estamos en lo cierto, no se ofrecen en las universidades privadas del país.
Finalmente, el Tribunal condenó a López luego de que el Ministerio Público demostrara una relación de causa y efecto entre los llamados de López a protestar y los delitos de instigación pública, asociación para delinquir y determinador en daños e incendio. Tales fueron los cargos que se le imputaron. Esa es la realidad, la cual habla del fin de la tradicional impunidad en Venezuela.
Amaury González V.
Volver al Home
jueves, 10 de septiembre de 2015
Manuel E. Yepe: La ilusión de escoger la fuente informativa
Uno de los argumentos más sistemáticamente utilizados por la oligarquía de Estados Unidos para la defensa del sistema social capitalista que pretende expandir por el mundo en beneficio de sus intereses de dominación global es el derecho de opción informativa de que –argumentan- disfrutan los ciudadanos norteamericanos. Esa ilusión suscitada por la propia oligarquía pretende ignorar el riguroso control sobre los medios que en Estados Unidos ejerce un conglomerado de consorcios financieros.
Aunque ello es celosamente excluido como información de los grandes medios de prensa, se ha podido conocer que son apenas media docena los consorcios oligárquicos que ejercen el control del contenido
informativo, ideológico y político de los medios en Estados Unidos. Son ellos: General Electric, News Corporation, CBS, Time Warner, Viacom y Disney. Compárese este fenómeno con la situación en 1983
cuando la industria de los medios estaba representada por 50 compañías mediáticas independientes.
Estos seis monstruos financieros poseen, o controlan de otra forma, el 90% de los principales medios de prensa en Estados Unidos y subsecuentemente ejercen un ascendiente decisivo en todos los países
influenciados por la política informativa de Washington. Sus nombres o las porciones que cada una controla pueden variar a causa de compraventa, fusiones u operaciones de capital semejantes, pero el resultado será siempre el mismo.
“Cada una de estas corporaciones tiene sus propias historias sombrías, relaciones y actores sospechosos. Disney es considerado una esotérica empresa destinada a deformar las mentes de los niños con inquietantes
imágenes subliminales. Una de estas empresas es también la duodécima mayor contratista de la defensa militar de Estados Unidos, por lo que no es sorprendente que gran parte de nuestros productos de
entretenimiento se orienten a la glorificación de la guerra y la violencia”, asegura el periodista Vic Bishop, redactor del Walking Times en un comentario aparecido el 28 de agosto en esa publicación. Bishop aborda en su comentario las distintas tácticas utilizadas por los medios estadounidenses para la siembra de consentimiento ciudadano hacia los objetivos de la oligarquía.
La promoción de valores materiales superficiales, egocéntricos y con evidente simplificación para el consumo de la población se corresponde con los intereses de estos seis grupos corporativos. Glorifican el
consumo, la obediencia, la hipersexualización de la juventud, la ignorancia, la glorificación de la guerra, la vigilancia oficial en la vida privada de los ciudadanos, y así sucesivamente.
Instintivamente, los anunciantes apoyan a los conglomerado empresariales que controlan los medios porque les ayudan en la percepción de la opinión pública y las mentes de sus clientes.
Según Bishop, con solo observar las propuestas que presentan para elconsumo del público se puede derivar qué tipo de sociedad están esos seis conglomerados ayudando a construir. Tienen incluso el poder que
fabricar la realidad que ellos quieren para el futuro y la presentan en sus programas como “reality shows”. Quienes no representen las narrativas y la agenda consumista que ellos pintan, no encajan en la sociedad que ellos pretenden.
La nocividad y los peligros del producto ideológico residen en que se consume día a día por cientos de millones de lectores, televidentes, radioyentes e incluso internautas que no tienen plena conciencia de ello.
Fuertes lobbies, fundaciones y grupos de poder político o empresarial tienen suficiente capacidad organizativa, financiera y política para llevar a cabo campañas de presión contra los medios o periodistas que se salen de la línea dominante. Para la mayoría de los medios resulta menos problemático y más rentable acatar esta presión que enfrentarse a esos lobbies.
Si a esto se agrega que el 80 % de la información internacional que se publica en el mundo procede de cuatro grandes agencias de países del llamado primer mundo (AP, UPI, Reuters y AFP) que son las que fijan el orden del día de las noticias según la agenda de sus intereses corporativos.
La pluralidad ideológica es aún más falsa. Presentan polémicas y debates que no son reales porque siempre son mantenidos dentro de coordenadas que no afectan lo esencial. El lector, o la audiencia,
cree estar asistiendo a una discusión que muestra pluralidad y riqueza de opiniones cuando en verdad está siendo engañado con una discusión que se mantiene en un espectro ideológico y un escenario muy limitado.
En su prólogo al libro de Pascual Serrano “Desinformación; Cómo los medios ocultan el mundo”, Ignacio Ramonet escribe que en Estados Unidos la censura funciona por atragantamiento, asfixia o atasco. “Ofrecen tanta información que el público no se da cuenta de que alguna (precisamente la que más nos haría falta) no está”.
Septiembre 9 de 2015.
http://manuelyepe.wordpress.com/
Volver al Home
Aunque ello es celosamente excluido como información de los grandes medios de prensa, se ha podido conocer que son apenas media docena los consorcios oligárquicos que ejercen el control del contenido
informativo, ideológico y político de los medios en Estados Unidos. Son ellos: General Electric, News Corporation, CBS, Time Warner, Viacom y Disney. Compárese este fenómeno con la situación en 1983
cuando la industria de los medios estaba representada por 50 compañías mediáticas independientes.
Estos seis monstruos financieros poseen, o controlan de otra forma, el 90% de los principales medios de prensa en Estados Unidos y subsecuentemente ejercen un ascendiente decisivo en todos los países
influenciados por la política informativa de Washington. Sus nombres o las porciones que cada una controla pueden variar a causa de compraventa, fusiones u operaciones de capital semejantes, pero el resultado será siempre el mismo.
“Cada una de estas corporaciones tiene sus propias historias sombrías, relaciones y actores sospechosos. Disney es considerado una esotérica empresa destinada a deformar las mentes de los niños con inquietantes
imágenes subliminales. Una de estas empresas es también la duodécima mayor contratista de la defensa militar de Estados Unidos, por lo que no es sorprendente que gran parte de nuestros productos de
entretenimiento se orienten a la glorificación de la guerra y la violencia”, asegura el periodista Vic Bishop, redactor del Walking Times en un comentario aparecido el 28 de agosto en esa publicación. Bishop aborda en su comentario las distintas tácticas utilizadas por los medios estadounidenses para la siembra de consentimiento ciudadano hacia los objetivos de la oligarquía.
La promoción de valores materiales superficiales, egocéntricos y con evidente simplificación para el consumo de la población se corresponde con los intereses de estos seis grupos corporativos. Glorifican el
consumo, la obediencia, la hipersexualización de la juventud, la ignorancia, la glorificación de la guerra, la vigilancia oficial en la vida privada de los ciudadanos, y así sucesivamente.
Instintivamente, los anunciantes apoyan a los conglomerado empresariales que controlan los medios porque les ayudan en la percepción de la opinión pública y las mentes de sus clientes.
Según Bishop, con solo observar las propuestas que presentan para elconsumo del público se puede derivar qué tipo de sociedad están esos seis conglomerados ayudando a construir. Tienen incluso el poder que
fabricar la realidad que ellos quieren para el futuro y la presentan en sus programas como “reality shows”. Quienes no representen las narrativas y la agenda consumista que ellos pintan, no encajan en la sociedad que ellos pretenden.
La nocividad y los peligros del producto ideológico residen en que se consume día a día por cientos de millones de lectores, televidentes, radioyentes e incluso internautas que no tienen plena conciencia de ello.
Fuertes lobbies, fundaciones y grupos de poder político o empresarial tienen suficiente capacidad organizativa, financiera y política para llevar a cabo campañas de presión contra los medios o periodistas que se salen de la línea dominante. Para la mayoría de los medios resulta menos problemático y más rentable acatar esta presión que enfrentarse a esos lobbies.
Si a esto se agrega que el 80 % de la información internacional que se publica en el mundo procede de cuatro grandes agencias de países del llamado primer mundo (AP, UPI, Reuters y AFP) que son las que fijan el orden del día de las noticias según la agenda de sus intereses corporativos.
La pluralidad ideológica es aún más falsa. Presentan polémicas y debates que no son reales porque siempre son mantenidos dentro de coordenadas que no afectan lo esencial. El lector, o la audiencia,
cree estar asistiendo a una discusión que muestra pluralidad y riqueza de opiniones cuando en verdad está siendo engañado con una discusión que se mantiene en un espectro ideológico y un escenario muy limitado.
En su prólogo al libro de Pascual Serrano “Desinformación; Cómo los medios ocultan el mundo”, Ignacio Ramonet escribe que en Estados Unidos la censura funciona por atragantamiento, asfixia o atasco. “Ofrecen tanta información que el público no se da cuenta de que alguna (precisamente la que más nos haría falta) no está”.
Septiembre 9 de 2015.
http://manuelyepe.wordpress.com/
Volver al Home
martes, 8 de septiembre de 2015
El éxodo humanitario de colombianos, la diáspora que no existe para Wikipedia
Durante su reciente visita oficial a la República Popular China, el presidente Nicolás Maduro se refirió al tema de la migración colombiana como una “emergencia humanitaria” producto del “éxodo humanitario masivo” desde ese país hacia Venezuela como producto de la violencia y el narcotráfico. Tales declaraciones, se hicieron en el contexto de la decisión de Estado de cerrar algunos pasos fronterizos con Colombia ubicados en el estado Táchira, lo cual ha generado una serie de debates y reflexiones sobre la “cuestión colombiana”.
Esas reflexiones y debates, llevadas al contexto internacional, están poniendo sobre la mesa un conjunto de verdades que históricamente habían sido invisibilizadas y escamoteadas por la mediática internacional atlantista y sus aliados. En este contexto de visibilización de verdades históricas, el presidente Maduro ha utilizado términos como “éxodo humanitario” y uno que no se había utilizado o aplicado a la problemática, pero que la define muy bien: diáspora. Dijo Maduro que desde los años 50, 60 y 70 se inició una diáspora de colombianos que huían de la violencia y el narcotráfico y que en los noventa y comenzando el siglo se agravó producto del paramilitarismo. En consecuencia, hoy tenemos en Venezuela la impresionante cifra -para algunos conservadora- de 5.600.000 colombianos, cifra que constituye el 20% de la población del país.
En entrega anterior, definimos esta invisibilización como un encubrimiento a la usanza de los grandes encubrimientos históricos de los últimos quinientos años, en particular el referido al surgimiento de la modernidad capitalista en Europa como proceso que tuvo como condición el colonialismo y la colonialidad del resto del mundo, particularmente de la región que después se llamó América Latina. Este encubrimiento de la crisis humanitaria generada por la histórica guerra interna en Colombia, fue expresado por nuestro embajador en la OEA, Roy Chaderton, cuando este se refirió a los millones de colombianos que viven en Venezuela como los “invisibles” para los gobernantes de Colombia.
Sin embargo, los números son los números, y los seis millones de colombianos en Venezuela, y los cientos de miles que viven en Estados Unidos y en Europa, reflejan la elocuente realidad de la diáspora más numerosa de la humanidad. Sin embargo, tan importante realidad no está reflejada en uno de los sitios de información referencial más consultados de internet: Wikipedia. Según la conocida enciclopedia digital, el término, de origen griego, fue usualmente aplicado al exilio del pueblo judío de Israel y la consiguiente dispersión de este por el mundo. Por extensión, el término aplica a todo grupo étnico o religioso que ha abandonado su lugar de procedencia originaria, y que se encuentra repartido en varios países del mundo. Al consultar el diccionario RAE, nos encontramos con dos acepciones: 1- Dispersión de los judíos exiliados en su país; y 2- Dispersión de grupos humanos que abandonan su lugar de origen.
Wikipedia, no solo se queda con la primera acepción, sino que refleja en su artículo otras diásporas históricas que no se han dado por razones étnicas-religiosas, aceptando la segunda acepción, pero sin incluir a la más grande diáspora del mundo, la cual está siendo noticia hoy en día. Si bien la diáspora judía abarca el mayor esfuerzo explicativo del artículo, el mismo incluye también a las siguientes: diáspora africana, diáspora armenia, diáspora canaria, diáspora china, diáspora cubana, diáspora gallega, diáspora griega, diáspora morisca, diáspora turca y diáspora vasca. De este grupo de ejemplos, algunas se dieron por razones de discriminación y persecución étnica-religiosa tal como ha ocurrido históricamente con los judíos; pero hay otras que se han producido por razones económicas y políticas, lo cual permitiría incluir a la más grande de todas, la diáspora colombiana, y que sin embargo no se hace. Veamos cómo la enciclopedia ilustra el caso cubano y gallego:
La diáspora cubana es explicada de la siguiente forma: “Se denomina así a la migración de ciudadanos cubanos que de distintas formas han emigrado de Cuba después del Triunfo de la Revolución liderada por Fidel Castro, el 1º de enero de 1959. Conforme a las leyes migratorias cubanas, por lo general quien decide residir permanentemente en el extranjero, se considera que ha abandonado definitivamente el territorio nacional.” Es decir, esta diáspora se dio por razones políticas, e incluso, como todos sabemos, fue promovida desde Estados Unidos por las mismas razones políticas. Veamos ahora lo que dicen sobre la diáspora gallega:
“Se conoce como diáspora gallega al proceso de emigración masiva que se produjo en Galicia durante las 3 últimas décadas del siglo XIX hasta bien pasada la mitad del siglo XX. En sus orígenes obedeció a razones económicas, principalmente la pobreza como consecuencia de la falta de trabajo, a la que se le sumaron razones políticas, fundamentalmente la represión franquista, que en Galicia comenzó en julio de 1936, al poco de estallar la Guerra Civil.” Ahora, ensayemos un cambio de nacionalidad, e intercambiemos diáspora gallega por diáspora colombiana. El resultado, sería este:
Se conoce como diáspora colombiana al proceso de emigración masiva que se produjo en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX hasta bien entrado el siglo XXI. En sus orígenes obedeció a razones económicas, principalmente la pobreza como consecuencia de la falta de trabajo, a la que se le sumaron razones políticas, fundamentalmente la represión violenta de la oligarquía, que en Colombia comenzó en abril de 1948 poco después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y de la explosión social que este hecho generó, el cual derivó en la radicalización de la violencia política, el surgimiento de la insurgencia, la aparición del narcotráfico y la posterior creación del paramilitarismo.
Considerando los números de esta diáspora y el sufrimiento que históricamente ha generado, esta debería tener su propio artículo en Wikipedia, con toda la extensión y rigurosidad que merece el caso. Pero lo que hay es un artículo que denominado “emigración colombiana” que está planteado de forma bastante eufemística, y que expresa el escamoteo y la invisibilización histórica de la que hemos hablado. Esta última, encontraría su explicación en un hecho clave fundamental: El contubernio histórico entre Estados Unidos y la oligarquía colombiana, el cual seguramente contempla entre las clausulas referidas al tema mediático una línea innegociable: el manejo “políticamente correcto” del conflicto armado en Colombia y, no podía faltar, la campaña permanente contra Venezuela. Esta última, sin duda fue exacerbada en los años de la Revolución bolivariana.
Como muchos otros temas, la cuestión central aquí sigue siendo mediática, de encubrimientos, invisibilizaciones y construcción histórica de relatos funcionales a las políticas neocolonialistas del imperialismo enemigo del ideal bolivariano integracionista y antiimperialista. Hoy, más que nunca, la verdad sigue siendo revolucionaria. Llamemos a las cosas por su nombre.
* Publicado en Poderenlared.com el lunes 7/09/15
Volver al Home
Esas reflexiones y debates, llevadas al contexto internacional, están poniendo sobre la mesa un conjunto de verdades que históricamente habían sido invisibilizadas y escamoteadas por la mediática internacional atlantista y sus aliados. En este contexto de visibilización de verdades históricas, el presidente Maduro ha utilizado términos como “éxodo humanitario” y uno que no se había utilizado o aplicado a la problemática, pero que la define muy bien: diáspora. Dijo Maduro que desde los años 50, 60 y 70 se inició una diáspora de colombianos que huían de la violencia y el narcotráfico y que en los noventa y comenzando el siglo se agravó producto del paramilitarismo. En consecuencia, hoy tenemos en Venezuela la impresionante cifra -para algunos conservadora- de 5.600.000 colombianos, cifra que constituye el 20% de la población del país.
En entrega anterior, definimos esta invisibilización como un encubrimiento a la usanza de los grandes encubrimientos históricos de los últimos quinientos años, en particular el referido al surgimiento de la modernidad capitalista en Europa como proceso que tuvo como condición el colonialismo y la colonialidad del resto del mundo, particularmente de la región que después se llamó América Latina. Este encubrimiento de la crisis humanitaria generada por la histórica guerra interna en Colombia, fue expresado por nuestro embajador en la OEA, Roy Chaderton, cuando este se refirió a los millones de colombianos que viven en Venezuela como los “invisibles” para los gobernantes de Colombia.
Sin embargo, los números son los números, y los seis millones de colombianos en Venezuela, y los cientos de miles que viven en Estados Unidos y en Europa, reflejan la elocuente realidad de la diáspora más numerosa de la humanidad. Sin embargo, tan importante realidad no está reflejada en uno de los sitios de información referencial más consultados de internet: Wikipedia. Según la conocida enciclopedia digital, el término, de origen griego, fue usualmente aplicado al exilio del pueblo judío de Israel y la consiguiente dispersión de este por el mundo. Por extensión, el término aplica a todo grupo étnico o religioso que ha abandonado su lugar de procedencia originaria, y que se encuentra repartido en varios países del mundo. Al consultar el diccionario RAE, nos encontramos con dos acepciones: 1- Dispersión de los judíos exiliados en su país; y 2- Dispersión de grupos humanos que abandonan su lugar de origen.
Wikipedia, no solo se queda con la primera acepción, sino que refleja en su artículo otras diásporas históricas que no se han dado por razones étnicas-religiosas, aceptando la segunda acepción, pero sin incluir a la más grande diáspora del mundo, la cual está siendo noticia hoy en día. Si bien la diáspora judía abarca el mayor esfuerzo explicativo del artículo, el mismo incluye también a las siguientes: diáspora africana, diáspora armenia, diáspora canaria, diáspora china, diáspora cubana, diáspora gallega, diáspora griega, diáspora morisca, diáspora turca y diáspora vasca. De este grupo de ejemplos, algunas se dieron por razones de discriminación y persecución étnica-religiosa tal como ha ocurrido históricamente con los judíos; pero hay otras que se han producido por razones económicas y políticas, lo cual permitiría incluir a la más grande de todas, la diáspora colombiana, y que sin embargo no se hace. Veamos cómo la enciclopedia ilustra el caso cubano y gallego:
La diáspora cubana es explicada de la siguiente forma: “Se denomina así a la migración de ciudadanos cubanos que de distintas formas han emigrado de Cuba después del Triunfo de la Revolución liderada por Fidel Castro, el 1º de enero de 1959. Conforme a las leyes migratorias cubanas, por lo general quien decide residir permanentemente en el extranjero, se considera que ha abandonado definitivamente el territorio nacional.” Es decir, esta diáspora se dio por razones políticas, e incluso, como todos sabemos, fue promovida desde Estados Unidos por las mismas razones políticas. Veamos ahora lo que dicen sobre la diáspora gallega:
“Se conoce como diáspora gallega al proceso de emigración masiva que se produjo en Galicia durante las 3 últimas décadas del siglo XIX hasta bien pasada la mitad del siglo XX. En sus orígenes obedeció a razones económicas, principalmente la pobreza como consecuencia de la falta de trabajo, a la que se le sumaron razones políticas, fundamentalmente la represión franquista, que en Galicia comenzó en julio de 1936, al poco de estallar la Guerra Civil.” Ahora, ensayemos un cambio de nacionalidad, e intercambiemos diáspora gallega por diáspora colombiana. El resultado, sería este:
Se conoce como diáspora colombiana al proceso de emigración masiva que se produjo en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX hasta bien entrado el siglo XXI. En sus orígenes obedeció a razones económicas, principalmente la pobreza como consecuencia de la falta de trabajo, a la que se le sumaron razones políticas, fundamentalmente la represión violenta de la oligarquía, que en Colombia comenzó en abril de 1948 poco después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y de la explosión social que este hecho generó, el cual derivó en la radicalización de la violencia política, el surgimiento de la insurgencia, la aparición del narcotráfico y la posterior creación del paramilitarismo.
Considerando los números de esta diáspora y el sufrimiento que históricamente ha generado, esta debería tener su propio artículo en Wikipedia, con toda la extensión y rigurosidad que merece el caso. Pero lo que hay es un artículo que denominado “emigración colombiana” que está planteado de forma bastante eufemística, y que expresa el escamoteo y la invisibilización histórica de la que hemos hablado. Esta última, encontraría su explicación en un hecho clave fundamental: El contubernio histórico entre Estados Unidos y la oligarquía colombiana, el cual seguramente contempla entre las clausulas referidas al tema mediático una línea innegociable: el manejo “políticamente correcto” del conflicto armado en Colombia y, no podía faltar, la campaña permanente contra Venezuela. Esta última, sin duda fue exacerbada en los años de la Revolución bolivariana.
Como muchos otros temas, la cuestión central aquí sigue siendo mediática, de encubrimientos, invisibilizaciones y construcción histórica de relatos funcionales a las políticas neocolonialistas del imperialismo enemigo del ideal bolivariano integracionista y antiimperialista. Hoy, más que nunca, la verdad sigue siendo revolucionaria. Llamemos a las cosas por su nombre.
* Publicado en Poderenlared.com el lunes 7/09/15
Volver al Home
Carlos "El pollo" Echeverri: Colombia debe hacerse cargo de una vez por toda de su tragedia nacional
Por: Ernesto J. Navarro
Una mañana larga de 2005, Carlos Echeverri desembarcó en Caracas. Con 21 años ya cargaba en el morral el peso de ser un desplazado. Uno de los millones que corren para salvar su vida de la violencia secular que estigmatiza a la Colombia de Gaitán.
Él, no escogió venir a Venezuela porque el cambio de monedas le fuese a representar más dinero. Una cadena de amenazas de grupos paramilitares le marcaron la opción del exilio forzado para preservarse con vida.
Así que con la respiración en vilo dejó atrás su vida, la que conocía.
Vivía en ese pandemonium del sabor llamado Barranquilla. De niño padecía de la garganta por eso sus vecinos barranquilleros, que en opinión del escritor David Sánchez Juliao (El viejo Deivi) tienen una gran capacidad “para castigar con el verbo a la otra gente”, lo bautizaron como “Pollo Ronco”. Pero cuando creció la ronquera se esfumó y sólo quedó el Pollo.
El Pollo Echeverri estudiaba música en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, además se coleaba en la cátedra de sociología y –como él mismo dice- militaba de chévere en el Partido Comunista. Pero nada para resaltar.
El 17 de septiembre de 2004 será el día que, sin desearlo, marcó la vida de “El Pollo”. Es la fecha en la que un complot entre funcionarios del desaparecido DAS y las Autodefendas Unidas de Colombia (AUC) derivó en el asesinato del “bacán ilustre”, Alfredo Correa de Andréis (1).
6 años estuvo como “refugiado” no oficial en la Venezuela Bolivariana. Ahora emprendió ruta a un nuevo destino y como por estos días se habla de colombianos, deportaciones, paramilitares, desplazados y fronteras, compartimos con ustedes su experiencia personal y pasional.
¿Qué tiene que ver el asesinato de Alfredo Correa de Andréis en tu vida?
-Él escribía un libro que se llamó "La pérdida de la personalidad jurídica en los desplazados" ¡Fíjate tú! En eso la Seguridad Democrática del Dr. Álvaro Uribe lo sindicó de guerrillero y le montaron un expediente. Fue preso y a los dos meses lo mató un sicario a sangre fría, en plena calle, junto a su escolta. Alfredo le grito ‘no me mates, loco’.(2).
Fue así fue como varios de sus colaboradores tuvimos que huir ante el inminente peligro. Entre ellos, Pedro Carvajalino, el flamante conductor de Zurda Konducta, y Miguel Ángel Rojas, por quienes conocí a ese mítico personaje.
Yo les seguí a Bogotá pues lo paramilitares no dejaban de llamar a mi casa para que revelara el paradero de ellos. Sabían todo yo lo que hacía, me seguían y las amenazas no se hicieron esperar.
En Bogotá la situación no mejoró, pero en realidad partimos hacía Venezuela agobiados por las penurias que afectan a cualquier migrante económico. En Bogotá, como en Barranquilla, como en toda Colombia, no hay trabajo, esa es la verdad. Así que nos parecía una decisión natural.
Adicionalmente nos sentíamos atraídos por el sueño bolivariano encarnado por el Comandante Chávez.
En mi caso particular ya conocía Venezuela. Desde chico viajaba frecuentemente hacía allá. Mi madre, colombiana, limpió pisos en Caracas durante 30 años. Y yo, hasta tenía asuntos pendientes allá con una chica y tal...jeje.
* * * * *
Los primeros años fueron muy rudos. El Pollo comía todo lo que podía durante el día, gracias a un carnet de La Universidad Bolivariana de Venezuela que un pana se lo prestó caleta. En las noches pasaba hambre.
Pero siempre ha sido un tipo entrador y con una labia que asombra. Consiguió trabajo Fundarte como sistematizador de las experiencias de los promotores culturales del Distrito Capital. Poco después, Miguel Ángel Rojas ofreció chamba como asistente de producción para "El Urbanauta", en Avila tv.
Allí saltó a la palestra pública, pero también fue así de sopetón. Un día a alguien del canal le pidió que fuera a cubrir una marcha de la oposición. Yo me le mido, dijo El Pollo. Fue, y con tan solo re-preguntar, me lucí, contaría después.
En ÁvilaTv hizo "Pelúos con Curita", "Cara de Vidrio" y "Caracas En Directo". Pasó por las radios YVKE Mundial, Radio Nacional de Venezuela y hasta La Radio del Sur.
¿Sentiste xenofobia en Venezuela?
-Sí, por supuesto. Al billete se le denomina caliche para decir que es falso, el caliche mismo es un gentilicio bastante usado para referirse a los colombianos. Otra, colombiano que no la hace a la entrada la hace a la salida, esas son tan solo algunas cosas que recuerdo al voleo y que me trastocaron.
Sin embargo, pude insertarme socialmente con éxito. Las personas que más admiro, intelectual y sentimentalmente hablando, están en Venezuela.
Por haberme brindado estudio, trabajo y salud, voy a estar eternamente agradecido con el pueblo de Venezuela y específicamente con la Revolución Bolivariana.
Pero también conozco grandes zonas liberadas donde los colombianos no lograron integrarse. Por ejemplo, en Petare. Porque una cosa es la inclusión, que tengas los mismos derechos, algo que en sí es bien recién, y otra es la integración.
¿Por qué te fuiste de Venezuela?
-Yo tenía trabajo, salud, y educación garantizada, como bien he dicho, pero me cansé de no poder ejercer y gozar de esos derechos. Ganar un sueldo digno y no poder disfrutarlo a plenitud; obtener buenos servicios y recreación, y sin que te coma la inflación. Es una paradoja que el chavismo tiene que resolver rápidamente.
En definitiva, fueron varias las razones de mi partida, algunas de índole personal, otras de orden profesional, pero la gota que rebozo mi copa fue el tema de la inseguridad. Sin la vida no hay nada. ¿En Colombia te mata el Estado, en Venezuela el hampa? ¡no es negocio! Ahora estoy en Argentina.
Pollo ¿Qué pasa con la migración venezolana en Argentina?
-Acá me encuentro con muchos venezolanos. No paran de llegar, hay un éxodo de venezolanos, eso también hay que decirlo. Muchos de ellos son chavistas. Pero no los siento contrariados, ni derrotados. Creo que es porque entienden que los cambios han sido positivos.
El gobierno nacional redistribuyó la riqueza pero no contempló que ello iba a traer más demandas sociales. Es decir, los cambios han sido positivos pero no los suficientes.
Arrechos si los noto porque el chavismo se hizo de una verborragia patriotera que no corresponde con sus avances actuales. Entonces la estridencia y la falta de autocrítica desesperan a cualquiera.
¿Te fue fácil instalarte en Argentina o te costó más que en Venezuela?
-La vida del que migra es difícil de por sí. El desarraigo es algo terrible. No se lo deseo a nadie. Sin embargo la coyuntura política en Argentina pareciera más estable. Las reglas están un poco más claras. Su legislación es bastante generosa con el migrante pero falta mucho en el tema de la integración.
¿Te persigue la xenofobia por el continente? ¿Es exclusiva con los colombianos?
-Los colombianos somos doblemente discriminados, eso es una realidad. Aquí y en la conchinchina. Es un karma que prefiero que ignores. Cuando llevas un currículo, cuando solicitas un alquiler. ¿Por qué? porque más allá de la estigmatización histórica, uno se muda, pero tu historia personal, tu cultura, se va contigo, te persigue.
Los primeros casos de sicariato en Argentina los protagonizaron colombianos. Y en modalidades y formas de asesinato que acá nunca se han visto. Ahora casi que monopolizan las bandas de apartamenteros, pinchacarros (un modo de atraco y timos en las rutas) y demás.
También llegaron los prestamistas, los pagadiarios que les llaman. Un particular que te presta a tasas muy elevadas pero te garantiza liquidez inmediata. Viven de los intereses que se generan y las tácticas para presionar posteriormente por los cobros son de bastante intimidatorias. Sólo por nombrar algunas cosas que son incipientes pero yo ya sé como termina ese cuento.
Por supuesto que todo esto es incrementado por los medios, pero no es simple coincidencia que seamos siempre los colombianos los aventajados en el ingenio del mal. Algo ha fallado en nuestro sistema de valores republicano que nos encontramos expuestos ante el mundo. Marica el último. Payaya puesta papaya partida. No dar papaya; son mandamientos que te impone la sociedad colombiana.
Entonces hasta uno mismo termina huyendo de los mismos compatriotas, termina uno triplemente exiliado e incluso siendo reflector de esa discriminación, de esa estigmatización.
En líneas generales, los colombianos saben poco o nada de Venezuela… hasta que apareció el Comandante Chávez. A pesar de la extensa frontera que se comparte, el desconocimiento es lo que reina en los centros urbanos de la Colombia profunda. Dicho de otra manera, Colombia y Venezuela son siameses pero que se dan la espalda.
¿Cómo ven a los venezolanos en Colombia?
-Por lo menos en los últimos 50 años no ha habido tal encuentro de los pueblos. Las relaciones son como si se tratara de transfusiones de sangre. No me refiero a los llanos compartidos o la Guajira, allí no hay encuentro, allí hay una unidad consolidada que ha sido divida ficticiamente. (Aún así, se puede notar la diferencia entre las administraciones, como en el caso de los wayuus, que se mueren de hambre y de sed del lado de Colombia).
Con la revelación Chávez como figura internacional, Venezuela irrumpió en nuestro imaginario como en un país malvado, torpe o bruto.
En los medios el ataque es diario, incesante. Es una política editorial muy clara y tajante. Entonces nadie habla de Guaco o de los grandes ligas. El venezolano es una caricatura distorsionada. La imagen que tienen los colombianos en lo interno de los venezolanos, me duele confesar, en bastante peyorativa.
No obtstante, en vez de reclamar a su propio gobierno, le reclaman a Maduro. Al inepto, al bruto, y no a quién permitió que tales males se originaran. Prácticamente les estamos pidiendo que se dejen chulear. El alcalde de Cúcuta invoca la solidaridad bolivariana pero el 80% de la cuidad vive del contrabando. Es un despropósito.
¿Está siendo despiadado el gobierno venezolano deportando a tus compatriotas? ¿Es diferente en Colombia?
-Eso de las deportaciones el gobierno de Colombia lo tiene bien aceitado y son bastante estrictos. No se niega la entrada a nadie, pero son 90 días los que tú puedes estar y cuando los cumples debes pagar una renovación, que depende exclusivamente de ellos y normalmente son bastante estrictos.
Colombia tiene una demagogia con eso, porque no le niegan la entrada a nadie, pero a los 90 días te tienes que ir y son implacables. Si no te vas, debes pagar una multa y si la incurres tres veces, te deportan. El sistema es bastante sencillo, pero bastante puntual.
¿La revolución Bolivariana ha roto la "hermosa relación entre ambos países" como dicen en la prensa?
-Nunca hubo tal relación armoniosa. A la pseudo-burguesía venezolana le convenía la migración para encontrar mano de obra barata, para que se realizarán los trabajos que nadie quería tomar. Porque se suponía que el pueblo estaba contento con las dádivas del petróleo.
Yo recuerdo que cuando era chico, mi madre trabajaba de conserje en un edificio en Bello Monte. En diciembre los propietarios tiraban electrodomésticos y muebles casi nuevos a la calle, y así cada año hasta el Caracazo. Nunca vi tal cosa en mi país.
Y a Colombia siempre le convino la dependencia de Venezuela a su aparato productivo. De resto, nunca hubo políticas de integración real. Por lo tanto siempre hubo tensión, solo que se reconoce como tal ahora, con la llegada de la revolución que azuza las esperanzas de un futuro mejor y habla del proyecto bolivariano con valentía.
¿Son nuevos los cuentos de la frontera sobre la gasolina, la comida y las divisas?
-Mira, viajar de Colombia a Venezuela o viceversa era un infierno. Lo recuerdo claramente. Decenas de puestos de control y cada uno te trataba peor que el otro. La gente lloraba en los buses. Un viaje que dura normalmente 16 horas, de Barranquilla a Caracas, podía extenderse a 24. No era la mejor bienvenida.
Una vez en Caracas las requisas eran constantes y te pedían la cédula en todos lados. Los viernes de quincena la subida al barrio era carnaval dantesco. La policía colocaba un puesto de control y hacia bajar a todos. Buscaban colombianos indocumentados para poder extorsionarlos.
La gente acostumbrada ya, separaba parte del dinero. Una especie de tarifa, pues lo peor que te podía pasar era que te requisaran y se llevaran todo tu dinero.
Estas vivencias por supuestos traen roces como podrás imaginar. Roces que te quedan impregnados ¿entiendes? Siembran resentimientos.
Pero por qué prefería la gente ésto, pues porque en Venezuela había trabajo, la posibilidad real de conseguir dinero y mandarle a una remesa su familia.
Una de las entradas principales de la renta nacional es el envío de remesas. Colombia se acostumbró a traficar con el dolor de sus migrantes. ¡Es un negocio!
Lo de los pimperos siempre fue común, junto con la especulación en el cambio de la divisa. Como en toda frontera. Y Cúcuta siempre vivió del contrabando pero nada como ahora.
El paramilitarismo es la forma como se le conoce ahora. Pero en realidad estamos hablando de una cultura mafiosa que tiene mucha raigambre en buena parte de la cultura popular colombiana.
¿Qué cosa cambió?
-A los colombianos se les legalizó con la revolución en su mayoría. Cesó la persecución y en buena parte la xenofobia.
Es curioso pero Colombia ha ganado todo el dinero que no ganó jamás en la historia de su comercio con Venezuela.
Pasa que la oligarquía colombiana entiende que es una ganancia transitoria. Si Venezuela se emancipa, se acaba la gallina de los huevos de oro. A su vez, a lo interno, Uribe aprovechó su estadía en el ejecutivo para afianzar a los paramilitares, la mano negra, como un verdadero ejército irregular.
Esto fue acompañado de un tejido social que hilvanó la Seguridad Democrática en Colombia con los valores fascistas.
Los desplazados, esta vez causa directa del accionar paramilitar, fue la excusa y el vehículo perfecto para sabotear la seguridad social en Venezuela y a la vez, el conducto ideal para infiltrar a los mismos paramilitares.
Llegó entonces a Venezuela la vacuna, la extorsión, la seguridad privada, los pagadiarios, los sicarios, el regenteo de la prostitución a gran escala. Y con ello traen un compendio de valores que sostienen y patrocinan la cultura paramilitar. Las novelas, la música, la vestimenta, las creencias etc.
¿Qué modificó el panorama ahora?
-Ah bueno!!! Ahora te mataron y torturaron a un diputado de la Asamblea Nacional en las narices. Que te balean soldados en la frontera, que planean atentados y magnicidios, que organizan el contrabando a gran escala…
El director de la película “Ciudad de Dios”, alguna vez comentó que una película como esa jamás se podría filmar en Caracas, puesto que en cada cuadra de los barrios afectados hay un pran distinto. Pues eso está cambiando. El paramilitarismo está controlando zonas de considerable tamaño, algunas muy sensibles para la seguridad nacional. Los paracos están homogenizando el mando y afilando un sistema de control y acción a través de sus empresas delictivas.
Pollo, ¿Te parece agresivo, irracional o xenofóbico el accionar del gobierno venezolano en la frontera Táchira-Cúcuta?
-Quiero ser claro en esto, aunque me duela un montón. Como colombiano que ha migrado a Venezuela y ahora a la Argentina, estoy más que de acuerdo. Considero que el país que me dio realmente asilo y refugio, que me devolvió una vida, está por perderse en las garras del imperio que actúa a través de Colombia.
Yo no estoy dispuesto a callarme más las críticas contra la negligencia crónica del chavismo en éste y otros temas ¡Total quien mierda es uno! Pero me atemoriza de sobre manera la situación. Venezuela está contra las cuerdas y los problemas más urgentes y principales tienen que ver con su relación con Colombia. Contrabando, divisas, especulación, bachaqueo, saboteo, infiltración etc.
Venezuela cuenta con 30 millones de habitantes y 4-5 millones de ellos son colombianos. A este ritmo no habrá tal integración, sino que un país se devorará al otro. Y allí es donde coincido con las más profundas y respetuosas manifestaciones de nacionalismo venezolano.
El combate tiene que ser contra la delincuencia en general y velar porque todo sea acorde a la ley. Asegurar y presionar para sea una medida realmente transitoria ¡A la migración no la para nadie! Pero debe realizarse con planificación y mejores controles. Hay que sanear las instituciones involucradas en el fenómeno pero esto lleva tiempo ¡Viejo man!
Por otra parte a esas personas en el Táchira se le indicó hace años que estaba ocupando de manera ilegal esos terrenos, que debían regularizarse lo antes posible… y no lo hicieron.
¿Por qué? Con lo fácil que es legalizarse en Venezuela
-Pues no, resulta que esos predios se prestaban para la proliferación del delito. Entonces, ¡Ojo pela’o! Ahora las fotos causan sensación.
Pero el mismo amarillismo, hace tan solo unos meses, hacía extensos reportajes sobre drogas, prostitución y delincuencia en esa misma zona. ¡Hipócritas!
Tal vez justos paguen por pecadores como dicen, pero el principio democrático prevé que el bien común no puede estar supeditado a una minoría que afecta o actúa por encima de las mayorías.
Además creo que se pierde de vista, que el migrante, decente, que tiene ganas de salir adelante, está de acuerdo con que se resuelva tal situación. Él es el principal afectado, el que se queda entre fuego cruzado y también hacen parte de esa mayoría. Son 4 millones y tantos que se ven afectados por unos miles.
En todo caso es el derecho soberano de un país de preservarse y controlar su frontera. Aunque el romanticismo nos hiera. Inclusive me parece honesto que Venezuela reconozca que no está en las mismas condiciones de atender tal éxodo. Imagina que Venezuela colapsé. Entonces tendrás dos países sumergidos en el caos. Hay que ser muy responsable con la proyección y con el alcance real de nuestros ideales. No pueden prometer cosas que después no se podrán cumplir.
Colombia debe hacerse cargo de una vez por toda de su tragedia nacional, no exportarla más y afrontarla.
Yo, en lo particular estoy cansado de huir psíquicamente, de que Colombia no se haga cargo, por lo menos moralmente, institucionalmente ¿Sabes?
Gran parte de mis amigos y familiares nunca han visto mi proceso como caso de desplazamiento forzado. Es como si estuvieran de alguna manera agradecidos con el destino porque entienden que en el extranjero me alberga un futuro mejor! ¡Una locura! Pues no fue mi decisión.
¿Qué hacer con la xenobia?
-No negarla, asumirla, nombrarla, afrontarla con sinceridad. Colombianos radicados y venezolanos tienen que saber dónde están parados. La discriminación aún existe pero es un fenómeno social, no es una política pública.
Me parece demasiado injusto que la patria que albergó a 4 millones de nuestros compatriotas ahora sea juzgada de xenófoba por defender el interés nacional.
Falta, como dije, planes de integración real, no puedes dejar que 4 millones de persona se instalen en tu territorio y dejar que se integren a la buena de dios.
En tu experiencia ¿Cuál es el impacto del paramilitarismo en Colombia?
-El paramilitarismo ha logrado introducirse en las altas esferas del poder, en el Congreso, en el Ejecutivo, en las Fuerzas Armadas Colombianas, en las empresas privadas, etc.
El paramilitarismo nos ha dejado ofrendas del oprobio para la posteridad. Como 3.000 fosas comunes, 5 millones de desplazados. Junto México y Honduras es el país donde más se asesinan periodistas, atrás vienen los sindicalistas, robo de elecciones, asesinatos selectivos.
El catálogo de crímenes es espelúznate, pero además, heredamos una sociedad enferma y negacionista. Utiliza nuestra juventud, desempleada y sin expectativas, como carne de cañón para una guerra que representa cuantitativas ganancias para la clase dominante y los intereses foráneos.
Colombia funciona como una especie de laboratorio del terror y el paramilitarismo es la serie moderna que ahora se transforma en Bacrim’s.
Pero el paramilitarismo también es un monstruo abstracto que sirve para expiar nuestras culpas. Eso debe ser dado vuelta.
¡El paramilitarismo no se infiltró! ¡Al paramilitarismo lo infiltraron! Tanto así que ya es como preguntarse quién fue primero, si el huevo o la gallina.
En resumidas, es una de la novedosas formas que encontró la oligarquia colombiana para gobernar. Por eso se habla de un Estado-narco-parmilitar. ¿Difícil de digerir, no?
Pollo, ¿Volverás a dónde naciste?
-Oiga viejo man, no depende de mí. Depende de quienes me hostigan. Yo voy a Colombia de vacaciones pero al pasar un tiempo me vuelven a llamar para amenazarme. Es decir, eso está intacto. Veo una luz en túnel con los Diálogos en la Habana pero habrá que esperar que la sociedad colombiana acompañe al compás el proceso y haga la paz consigo misma.
Referencias:
1.-Asesinato de Alfredo Correa fue una “tenebrosa alianza criminal entre el DAS y las AUC”: http://www.elheraldo.co/local/asesinato-de-alfredo-correa-fue-una-tenebrosa-alianza-criminal-entre-el-das-y-las-auc-24765.
2.-Se cumple una década del asesinato de Alfredo Correa de Andréis: http://www.elheraldo.co/local/se-cumple-una-decada-del-asesinato-de-alfredo-correa-de-andreis-166722.
Fuente: ernestojnavarro.blogspot.com
Volver al Home
Una mañana larga de 2005, Carlos Echeverri desembarcó en Caracas. Con 21 años ya cargaba en el morral el peso de ser un desplazado. Uno de los millones que corren para salvar su vida de la violencia secular que estigmatiza a la Colombia de Gaitán.
Él, no escogió venir a Venezuela porque el cambio de monedas le fuese a representar más dinero. Una cadena de amenazas de grupos paramilitares le marcaron la opción del exilio forzado para preservarse con vida.
Así que con la respiración en vilo dejó atrás su vida, la que conocía.
Vivía en ese pandemonium del sabor llamado Barranquilla. De niño padecía de la garganta por eso sus vecinos barranquilleros, que en opinión del escritor David Sánchez Juliao (El viejo Deivi) tienen una gran capacidad “para castigar con el verbo a la otra gente”, lo bautizaron como “Pollo Ronco”. Pero cuando creció la ronquera se esfumó y sólo quedó el Pollo.
El Pollo Echeverri estudiaba música en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico, además se coleaba en la cátedra de sociología y –como él mismo dice- militaba de chévere en el Partido Comunista. Pero nada para resaltar.
El 17 de septiembre de 2004 será el día que, sin desearlo, marcó la vida de “El Pollo”. Es la fecha en la que un complot entre funcionarios del desaparecido DAS y las Autodefendas Unidas de Colombia (AUC) derivó en el asesinato del “bacán ilustre”, Alfredo Correa de Andréis (1).
6 años estuvo como “refugiado” no oficial en la Venezuela Bolivariana. Ahora emprendió ruta a un nuevo destino y como por estos días se habla de colombianos, deportaciones, paramilitares, desplazados y fronteras, compartimos con ustedes su experiencia personal y pasional.
¿Qué tiene que ver el asesinato de Alfredo Correa de Andréis en tu vida?
-Él escribía un libro que se llamó "La pérdida de la personalidad jurídica en los desplazados" ¡Fíjate tú! En eso la Seguridad Democrática del Dr. Álvaro Uribe lo sindicó de guerrillero y le montaron un expediente. Fue preso y a los dos meses lo mató un sicario a sangre fría, en plena calle, junto a su escolta. Alfredo le grito ‘no me mates, loco’.(2).
Fue así fue como varios de sus colaboradores tuvimos que huir ante el inminente peligro. Entre ellos, Pedro Carvajalino, el flamante conductor de Zurda Konducta, y Miguel Ángel Rojas, por quienes conocí a ese mítico personaje.
Yo les seguí a Bogotá pues lo paramilitares no dejaban de llamar a mi casa para que revelara el paradero de ellos. Sabían todo yo lo que hacía, me seguían y las amenazas no se hicieron esperar.
En Bogotá la situación no mejoró, pero en realidad partimos hacía Venezuela agobiados por las penurias que afectan a cualquier migrante económico. En Bogotá, como en Barranquilla, como en toda Colombia, no hay trabajo, esa es la verdad. Así que nos parecía una decisión natural.
Adicionalmente nos sentíamos atraídos por el sueño bolivariano encarnado por el Comandante Chávez.
En mi caso particular ya conocía Venezuela. Desde chico viajaba frecuentemente hacía allá. Mi madre, colombiana, limpió pisos en Caracas durante 30 años. Y yo, hasta tenía asuntos pendientes allá con una chica y tal...jeje.
* * * * *
Los primeros años fueron muy rudos. El Pollo comía todo lo que podía durante el día, gracias a un carnet de La Universidad Bolivariana de Venezuela que un pana se lo prestó caleta. En las noches pasaba hambre.
Pero siempre ha sido un tipo entrador y con una labia que asombra. Consiguió trabajo Fundarte como sistematizador de las experiencias de los promotores culturales del Distrito Capital. Poco después, Miguel Ángel Rojas ofreció chamba como asistente de producción para "El Urbanauta", en Avila tv.
Allí saltó a la palestra pública, pero también fue así de sopetón. Un día a alguien del canal le pidió que fuera a cubrir una marcha de la oposición. Yo me le mido, dijo El Pollo. Fue, y con tan solo re-preguntar, me lucí, contaría después.
En ÁvilaTv hizo "Pelúos con Curita", "Cara de Vidrio" y "Caracas En Directo". Pasó por las radios YVKE Mundial, Radio Nacional de Venezuela y hasta La Radio del Sur.
¿Sentiste xenofobia en Venezuela?
-Sí, por supuesto. Al billete se le denomina caliche para decir que es falso, el caliche mismo es un gentilicio bastante usado para referirse a los colombianos. Otra, colombiano que no la hace a la entrada la hace a la salida, esas son tan solo algunas cosas que recuerdo al voleo y que me trastocaron.
Sin embargo, pude insertarme socialmente con éxito. Las personas que más admiro, intelectual y sentimentalmente hablando, están en Venezuela.
Por haberme brindado estudio, trabajo y salud, voy a estar eternamente agradecido con el pueblo de Venezuela y específicamente con la Revolución Bolivariana.
Pero también conozco grandes zonas liberadas donde los colombianos no lograron integrarse. Por ejemplo, en Petare. Porque una cosa es la inclusión, que tengas los mismos derechos, algo que en sí es bien recién, y otra es la integración.
¿Por qué te fuiste de Venezuela?
-Yo tenía trabajo, salud, y educación garantizada, como bien he dicho, pero me cansé de no poder ejercer y gozar de esos derechos. Ganar un sueldo digno y no poder disfrutarlo a plenitud; obtener buenos servicios y recreación, y sin que te coma la inflación. Es una paradoja que el chavismo tiene que resolver rápidamente.
En definitiva, fueron varias las razones de mi partida, algunas de índole personal, otras de orden profesional, pero la gota que rebozo mi copa fue el tema de la inseguridad. Sin la vida no hay nada. ¿En Colombia te mata el Estado, en Venezuela el hampa? ¡no es negocio! Ahora estoy en Argentina.
Pollo ¿Qué pasa con la migración venezolana en Argentina?
-Acá me encuentro con muchos venezolanos. No paran de llegar, hay un éxodo de venezolanos, eso también hay que decirlo. Muchos de ellos son chavistas. Pero no los siento contrariados, ni derrotados. Creo que es porque entienden que los cambios han sido positivos.
El gobierno nacional redistribuyó la riqueza pero no contempló que ello iba a traer más demandas sociales. Es decir, los cambios han sido positivos pero no los suficientes.
Arrechos si los noto porque el chavismo se hizo de una verborragia patriotera que no corresponde con sus avances actuales. Entonces la estridencia y la falta de autocrítica desesperan a cualquiera.
¿Te fue fácil instalarte en Argentina o te costó más que en Venezuela?
-La vida del que migra es difícil de por sí. El desarraigo es algo terrible. No se lo deseo a nadie. Sin embargo la coyuntura política en Argentina pareciera más estable. Las reglas están un poco más claras. Su legislación es bastante generosa con el migrante pero falta mucho en el tema de la integración.
¿Te persigue la xenofobia por el continente? ¿Es exclusiva con los colombianos?
-Los colombianos somos doblemente discriminados, eso es una realidad. Aquí y en la conchinchina. Es un karma que prefiero que ignores. Cuando llevas un currículo, cuando solicitas un alquiler. ¿Por qué? porque más allá de la estigmatización histórica, uno se muda, pero tu historia personal, tu cultura, se va contigo, te persigue.
Los primeros casos de sicariato en Argentina los protagonizaron colombianos. Y en modalidades y formas de asesinato que acá nunca se han visto. Ahora casi que monopolizan las bandas de apartamenteros, pinchacarros (un modo de atraco y timos en las rutas) y demás.
También llegaron los prestamistas, los pagadiarios que les llaman. Un particular que te presta a tasas muy elevadas pero te garantiza liquidez inmediata. Viven de los intereses que se generan y las tácticas para presionar posteriormente por los cobros son de bastante intimidatorias. Sólo por nombrar algunas cosas que son incipientes pero yo ya sé como termina ese cuento.
Por supuesto que todo esto es incrementado por los medios, pero no es simple coincidencia que seamos siempre los colombianos los aventajados en el ingenio del mal. Algo ha fallado en nuestro sistema de valores republicano que nos encontramos expuestos ante el mundo. Marica el último. Payaya puesta papaya partida. No dar papaya; son mandamientos que te impone la sociedad colombiana.
Entonces hasta uno mismo termina huyendo de los mismos compatriotas, termina uno triplemente exiliado e incluso siendo reflector de esa discriminación, de esa estigmatización.
En líneas generales, los colombianos saben poco o nada de Venezuela… hasta que apareció el Comandante Chávez. A pesar de la extensa frontera que se comparte, el desconocimiento es lo que reina en los centros urbanos de la Colombia profunda. Dicho de otra manera, Colombia y Venezuela son siameses pero que se dan la espalda.
¿Cómo ven a los venezolanos en Colombia?
-Por lo menos en los últimos 50 años no ha habido tal encuentro de los pueblos. Las relaciones son como si se tratara de transfusiones de sangre. No me refiero a los llanos compartidos o la Guajira, allí no hay encuentro, allí hay una unidad consolidada que ha sido divida ficticiamente. (Aún así, se puede notar la diferencia entre las administraciones, como en el caso de los wayuus, que se mueren de hambre y de sed del lado de Colombia).
Con la revelación Chávez como figura internacional, Venezuela irrumpió en nuestro imaginario como en un país malvado, torpe o bruto.
En los medios el ataque es diario, incesante. Es una política editorial muy clara y tajante. Entonces nadie habla de Guaco o de los grandes ligas. El venezolano es una caricatura distorsionada. La imagen que tienen los colombianos en lo interno de los venezolanos, me duele confesar, en bastante peyorativa.
No obtstante, en vez de reclamar a su propio gobierno, le reclaman a Maduro. Al inepto, al bruto, y no a quién permitió que tales males se originaran. Prácticamente les estamos pidiendo que se dejen chulear. El alcalde de Cúcuta invoca la solidaridad bolivariana pero el 80% de la cuidad vive del contrabando. Es un despropósito.
¿Está siendo despiadado el gobierno venezolano deportando a tus compatriotas? ¿Es diferente en Colombia?
-Eso de las deportaciones el gobierno de Colombia lo tiene bien aceitado y son bastante estrictos. No se niega la entrada a nadie, pero son 90 días los que tú puedes estar y cuando los cumples debes pagar una renovación, que depende exclusivamente de ellos y normalmente son bastante estrictos.
Colombia tiene una demagogia con eso, porque no le niegan la entrada a nadie, pero a los 90 días te tienes que ir y son implacables. Si no te vas, debes pagar una multa y si la incurres tres veces, te deportan. El sistema es bastante sencillo, pero bastante puntual.
¿La revolución Bolivariana ha roto la "hermosa relación entre ambos países" como dicen en la prensa?
-Nunca hubo tal relación armoniosa. A la pseudo-burguesía venezolana le convenía la migración para encontrar mano de obra barata, para que se realizarán los trabajos que nadie quería tomar. Porque se suponía que el pueblo estaba contento con las dádivas del petróleo.
Yo recuerdo que cuando era chico, mi madre trabajaba de conserje en un edificio en Bello Monte. En diciembre los propietarios tiraban electrodomésticos y muebles casi nuevos a la calle, y así cada año hasta el Caracazo. Nunca vi tal cosa en mi país.
Y a Colombia siempre le convino la dependencia de Venezuela a su aparato productivo. De resto, nunca hubo políticas de integración real. Por lo tanto siempre hubo tensión, solo que se reconoce como tal ahora, con la llegada de la revolución que azuza las esperanzas de un futuro mejor y habla del proyecto bolivariano con valentía.
¿Son nuevos los cuentos de la frontera sobre la gasolina, la comida y las divisas?
-Mira, viajar de Colombia a Venezuela o viceversa era un infierno. Lo recuerdo claramente. Decenas de puestos de control y cada uno te trataba peor que el otro. La gente lloraba en los buses. Un viaje que dura normalmente 16 horas, de Barranquilla a Caracas, podía extenderse a 24. No era la mejor bienvenida.
Una vez en Caracas las requisas eran constantes y te pedían la cédula en todos lados. Los viernes de quincena la subida al barrio era carnaval dantesco. La policía colocaba un puesto de control y hacia bajar a todos. Buscaban colombianos indocumentados para poder extorsionarlos.
La gente acostumbrada ya, separaba parte del dinero. Una especie de tarifa, pues lo peor que te podía pasar era que te requisaran y se llevaran todo tu dinero.
Estas vivencias por supuestos traen roces como podrás imaginar. Roces que te quedan impregnados ¿entiendes? Siembran resentimientos.
Pero por qué prefería la gente ésto, pues porque en Venezuela había trabajo, la posibilidad real de conseguir dinero y mandarle a una remesa su familia.
Una de las entradas principales de la renta nacional es el envío de remesas. Colombia se acostumbró a traficar con el dolor de sus migrantes. ¡Es un negocio!
Lo de los pimperos siempre fue común, junto con la especulación en el cambio de la divisa. Como en toda frontera. Y Cúcuta siempre vivió del contrabando pero nada como ahora.
El paramilitarismo es la forma como se le conoce ahora. Pero en realidad estamos hablando de una cultura mafiosa que tiene mucha raigambre en buena parte de la cultura popular colombiana.
¿Qué cosa cambió?
-A los colombianos se les legalizó con la revolución en su mayoría. Cesó la persecución y en buena parte la xenofobia.
Es curioso pero Colombia ha ganado todo el dinero que no ganó jamás en la historia de su comercio con Venezuela.
Pasa que la oligarquía colombiana entiende que es una ganancia transitoria. Si Venezuela se emancipa, se acaba la gallina de los huevos de oro. A su vez, a lo interno, Uribe aprovechó su estadía en el ejecutivo para afianzar a los paramilitares, la mano negra, como un verdadero ejército irregular.
Esto fue acompañado de un tejido social que hilvanó la Seguridad Democrática en Colombia con los valores fascistas.
Los desplazados, esta vez causa directa del accionar paramilitar, fue la excusa y el vehículo perfecto para sabotear la seguridad social en Venezuela y a la vez, el conducto ideal para infiltrar a los mismos paramilitares.
Llegó entonces a Venezuela la vacuna, la extorsión, la seguridad privada, los pagadiarios, los sicarios, el regenteo de la prostitución a gran escala. Y con ello traen un compendio de valores que sostienen y patrocinan la cultura paramilitar. Las novelas, la música, la vestimenta, las creencias etc.
¿Qué modificó el panorama ahora?
-Ah bueno!!! Ahora te mataron y torturaron a un diputado de la Asamblea Nacional en las narices. Que te balean soldados en la frontera, que planean atentados y magnicidios, que organizan el contrabando a gran escala…
El director de la película “Ciudad de Dios”, alguna vez comentó que una película como esa jamás se podría filmar en Caracas, puesto que en cada cuadra de los barrios afectados hay un pran distinto. Pues eso está cambiando. El paramilitarismo está controlando zonas de considerable tamaño, algunas muy sensibles para la seguridad nacional. Los paracos están homogenizando el mando y afilando un sistema de control y acción a través de sus empresas delictivas.
Pollo, ¿Te parece agresivo, irracional o xenofóbico el accionar del gobierno venezolano en la frontera Táchira-Cúcuta?
-Quiero ser claro en esto, aunque me duela un montón. Como colombiano que ha migrado a Venezuela y ahora a la Argentina, estoy más que de acuerdo. Considero que el país que me dio realmente asilo y refugio, que me devolvió una vida, está por perderse en las garras del imperio que actúa a través de Colombia.
Yo no estoy dispuesto a callarme más las críticas contra la negligencia crónica del chavismo en éste y otros temas ¡Total quien mierda es uno! Pero me atemoriza de sobre manera la situación. Venezuela está contra las cuerdas y los problemas más urgentes y principales tienen que ver con su relación con Colombia. Contrabando, divisas, especulación, bachaqueo, saboteo, infiltración etc.
Venezuela cuenta con 30 millones de habitantes y 4-5 millones de ellos son colombianos. A este ritmo no habrá tal integración, sino que un país se devorará al otro. Y allí es donde coincido con las más profundas y respetuosas manifestaciones de nacionalismo venezolano.
El combate tiene que ser contra la delincuencia en general y velar porque todo sea acorde a la ley. Asegurar y presionar para sea una medida realmente transitoria ¡A la migración no la para nadie! Pero debe realizarse con planificación y mejores controles. Hay que sanear las instituciones involucradas en el fenómeno pero esto lleva tiempo ¡Viejo man!
Por otra parte a esas personas en el Táchira se le indicó hace años que estaba ocupando de manera ilegal esos terrenos, que debían regularizarse lo antes posible… y no lo hicieron.
¿Por qué? Con lo fácil que es legalizarse en Venezuela
-Pues no, resulta que esos predios se prestaban para la proliferación del delito. Entonces, ¡Ojo pela’o! Ahora las fotos causan sensación.
Pero el mismo amarillismo, hace tan solo unos meses, hacía extensos reportajes sobre drogas, prostitución y delincuencia en esa misma zona. ¡Hipócritas!
Tal vez justos paguen por pecadores como dicen, pero el principio democrático prevé que el bien común no puede estar supeditado a una minoría que afecta o actúa por encima de las mayorías.
Además creo que se pierde de vista, que el migrante, decente, que tiene ganas de salir adelante, está de acuerdo con que se resuelva tal situación. Él es el principal afectado, el que se queda entre fuego cruzado y también hacen parte de esa mayoría. Son 4 millones y tantos que se ven afectados por unos miles.
En todo caso es el derecho soberano de un país de preservarse y controlar su frontera. Aunque el romanticismo nos hiera. Inclusive me parece honesto que Venezuela reconozca que no está en las mismas condiciones de atender tal éxodo. Imagina que Venezuela colapsé. Entonces tendrás dos países sumergidos en el caos. Hay que ser muy responsable con la proyección y con el alcance real de nuestros ideales. No pueden prometer cosas que después no se podrán cumplir.
Colombia debe hacerse cargo de una vez por toda de su tragedia nacional, no exportarla más y afrontarla.
Yo, en lo particular estoy cansado de huir psíquicamente, de que Colombia no se haga cargo, por lo menos moralmente, institucionalmente ¿Sabes?
Gran parte de mis amigos y familiares nunca han visto mi proceso como caso de desplazamiento forzado. Es como si estuvieran de alguna manera agradecidos con el destino porque entienden que en el extranjero me alberga un futuro mejor! ¡Una locura! Pues no fue mi decisión.
¿Qué hacer con la xenobia?
-No negarla, asumirla, nombrarla, afrontarla con sinceridad. Colombianos radicados y venezolanos tienen que saber dónde están parados. La discriminación aún existe pero es un fenómeno social, no es una política pública.
Me parece demasiado injusto que la patria que albergó a 4 millones de nuestros compatriotas ahora sea juzgada de xenófoba por defender el interés nacional.
Falta, como dije, planes de integración real, no puedes dejar que 4 millones de persona se instalen en tu territorio y dejar que se integren a la buena de dios.
En tu experiencia ¿Cuál es el impacto del paramilitarismo en Colombia?
-El paramilitarismo ha logrado introducirse en las altas esferas del poder, en el Congreso, en el Ejecutivo, en las Fuerzas Armadas Colombianas, en las empresas privadas, etc.
El paramilitarismo nos ha dejado ofrendas del oprobio para la posteridad. Como 3.000 fosas comunes, 5 millones de desplazados. Junto México y Honduras es el país donde más se asesinan periodistas, atrás vienen los sindicalistas, robo de elecciones, asesinatos selectivos.
El catálogo de crímenes es espelúznate, pero además, heredamos una sociedad enferma y negacionista. Utiliza nuestra juventud, desempleada y sin expectativas, como carne de cañón para una guerra que representa cuantitativas ganancias para la clase dominante y los intereses foráneos.
Colombia funciona como una especie de laboratorio del terror y el paramilitarismo es la serie moderna que ahora se transforma en Bacrim’s.
Pero el paramilitarismo también es un monstruo abstracto que sirve para expiar nuestras culpas. Eso debe ser dado vuelta.
¡El paramilitarismo no se infiltró! ¡Al paramilitarismo lo infiltraron! Tanto así que ya es como preguntarse quién fue primero, si el huevo o la gallina.
En resumidas, es una de la novedosas formas que encontró la oligarquia colombiana para gobernar. Por eso se habla de un Estado-narco-parmilitar. ¿Difícil de digerir, no?
Pollo, ¿Volverás a dónde naciste?
-Oiga viejo man, no depende de mí. Depende de quienes me hostigan. Yo voy a Colombia de vacaciones pero al pasar un tiempo me vuelven a llamar para amenazarme. Es decir, eso está intacto. Veo una luz en túnel con los Diálogos en la Habana pero habrá que esperar que la sociedad colombiana acompañe al compás el proceso y haga la paz consigo misma.
Referencias:
1.-Asesinato de Alfredo Correa fue una “tenebrosa alianza criminal entre el DAS y las AUC”: http://www.elheraldo.co/local/asesinato-de-alfredo-correa-fue-una-tenebrosa-alianza-criminal-entre-el-das-y-las-auc-24765.
2.-Se cumple una década del asesinato de Alfredo Correa de Andréis: http://www.elheraldo.co/local/se-cumple-una-decada-del-asesinato-de-alfredo-correa-de-andreis-166722.
Fuente: ernestojnavarro.blogspot.com
Volver al Home
Etiquetas:
Chavismo,
Colombia,
Crítica,
Economía,
Ernesto Navarro,
Gobierno,
Intelectuales,
Mafias,
Migración,
Neoliberalismo,
Paramilitarismo,
Rentismo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)